Flybondi avanza en la reactivación de un Boeing 737-800 parado hace 19 meses
El avión con matrícula LV-KCD, fuera de servicio por más de un año y medio, recibe mantenimiento para su reincorporación a la flota activa.
Un equipo técnico del área de Mantenimiento, Reparación y Revisión (MRO) Comercial de la Fábrica Argentina de Aviones "Brigadier San Martín" S.A. (FAdeA) se encuentra desplegado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza para realizar trabajos en un Boeing 737-800 perteneciente a la aerolínea Flybondi. La aeronave, con matrícula LV-KCD, no realiza vuelos comerciales desde finales de 2023.
Las tareas se centran en el proceso de despreservado del avión, una serie de procedimientos técnicos complejos necesarios para que una aeronave almacenada durante un periodo prolongado pueda volver a operar de manera segura. Estos trabajos incluyen inspecciones exhaustivas de la estructura y los sistemas, la resolución de novedades técnicas y la preparación general para su reincorporación a la flota activa de la compañía low-cost.
Según datos obtenidos de plataformas de seguimiento de vuelos como AirNav Radar, el último vuelo registrado del LV-KCD fue el 14 de diciembre de 2023, cubriendo la ruta entre San Salvador de Jujuy (JUJ) y Ezeiza (EZE), donde permanece desde entonces. La reactivación de esta aeronave se produce en un contexto donde Flybondi busca consolidar la capacidad de su flota propia, que actualmente consta de 15 aeronaves Boeing 737-800 NG.
¿Qué es el proceso de despreservado de un avión?
El despreservado es el conjunto de tareas de mantenimiento requeridas para reactivar una aeronave que ha estado en almacenamiento a largo plazo. Incluye el drenaje y reemplazo de fluidos, la lubricación de componentes, pruebas funcionales de motores y sistemas de aviónica, e inspecciones estructurales detalladas para garantizar su aeronavegabilidad antes de que pueda volver al servicio comercial.
Este proyecto es un reflejo del acuerdo estratégico anunciado en abril de 2025 entre FAdeA y Flybondi, a través del cual la compañía estatal brinda servicios de mantenimiento integral para la flota de la aerolínea. Esta alianza permite a la aerolínea realizar mantenimientos mayores en Argentina, optimizando tiempos y costos, mientras que para FAdeA representa un paso adelante en su objetivo de diversificar sus ingresos y consolidarse como un proveedor competitivo en el creciente mercado MRO de la aviación comercial en América Latina.
Un post de FAdeA en LinkedIn indica que con estas acciones continúan consolidando su experiencia en el mantenimiento de aeronaves comerciales, "reafirmando la capacidad técnica y operativa de nuestro MRO y el compromiso con un servicio confiable y de excelencia". La reactivación de aeronaves propias como el LV-KCD permite a las aerolíneas reducir su dependencia de contratos de arrendamiento con tripulación (wet lease), un recurso utilizado frecuentemente para cubrir picos de alta demanda estacional.
Por su parte, Natalia Odolinski, Chief Ground Operations Officer, señaló que “trabajar con FAdeA nos permite seguir fortaleciendo nuestra flota de la mano de un socio estratégico de gran valor para la industria”.
“Valoramos profundamente el profesionalismo y la dedicación de cada persona involucrada en este gran trabajo que se está realizando con nuestra aeronave. También queremos destacar el compromiso y la excelencia de nuestro equipo de Mantenimiento, que cumple un rol clave en cada etapa del proceso”, concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión