Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Comercial

    Flotas viejas y escasas: para IATA, la falta de aviones nuevos no se resolverá hasta 2031

    La producción de aviones no logra satisfacer la demanda, llevando la edad de la flota a un récord de 15 años y los libros de pedidos a un máximo histórico.

    22 de septiembre de 2025 - 17:40
    Flotas viejas y escasas: para IATA, la falta de aviones nuevos no se resolverá hasta 2031
    Ads

    La escasez global de aeronaves comerciales se consolida como el desafío más crítico para la industria de la aviación, limitando el crecimiento del tráfico y extendiendo sus efectos hasta bien entrada la próxima década. Un desajuste estructural entre la demanda y la capacidad de producción generó un "déficit de flota" que supera las 5.000 unidades, según un informe de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

    Ads
    Puede interesarte

      Este panorama obliga a las aerolíneas a operar aviones más antiguos y menos eficientes, lo que incrementa los costos operativos y ralentiza el avance hacia los objetivos de sostenibilidad. La normalización del mercado no se espera antes de 2031-2034.

      El origen del problema radica en una cadena de suministro global que aún no se recupera por completo de las disrupciones de la pandemia. La escasez de mano de obra, los costos de insumos y la disponibilidad limitada de componentes críticos como motores y aviónica continúan afectando los ritmos de fabricación. A esto se suman problemas de control de calidad en los principales fabricantes que derivaron en una mayor supervisión regulatoria y pausas en las entregas.

      Como resultado, los libros de pedidos alcanzaron un máximo histórico. A mediados de 2025, el backlog representa el 58% de la flota activa mundial, cuando históricamente se mantenía en torno al 40%. Este desequilibrio, de acuerdo con el análisis de IATA, sugiere un déficit estructural de 5,352 aeronaves en comparación con un mercado balanceado. La flota activa global, a junio de 2025, está compuesta por 30,300 aeronaves, con un claro dominio del duopolio Boeing (40%) y Airbus (39%). Los jets de fuselaje estrecho (narrowbody), como las familias A320 y 737, constituyen más del 60% del total.


      Preguntas Frecuentes (FAQ)

      ¿Por qué existe una escasez mundial de aviones? La escasez se debe a una combinación de factores: disrupciones en la cadena de suministro global post-pandemia, escasez de componentes críticos como motores, problemas de control de calidad en los fabricantes que han ralentizado la producción y una demanda de viajes aéreos que se recuperó más rápido de lo esperado.

      ¿Cómo afecta esta escasez a las aerolíneas y los pasajeros? Las aerolíneas se ven forzadas a utilizar aviones más antiguos, lo que aumenta sus costos de combustible y mantenimiento. Para los pasajeros, esto puede traducirse en una menor disponibilidad de vuelos en ciertas rutas, precios potencialmente más altos y el uso de aeronaves con cabinas más antiguas.

      ¿Cuándo se espera que se solucione este problema? Según las proyecciones de IATA, la situación no comenzará a normalizarse antes de 2031. El déficit acumulado de más de 5,000 aviones y los libros de pedidos récord tardarán años en equilibrarse con la capacidad de producción actual.

      ¿Se están construyendo menos aviones que antes? Aunque la producción se está recuperando, las entregas continúan por debajo de la tendencia de la década pasada. Entre 2019 y 2026, se estima que la industria habrá recibido unas 5,284 aeronaves menos de lo que se proyectaba antes de la pandemia.


      Una flota que envejece y opera al límite

      La consecuencia directa de los retrasos en las entregas es la supresión del ciclo natural de jubilación de aeronaves. Las aerolíneas retienen sus equipos más antiguos por más tiempo de lo planeado, lo que elevó la edad promedio de la flota a un récord de 15 años, en comparación con los 13 años previos a la crisis sanitaria.

      Ads

      Para compensar la falta de nuevos aviones, los operadores maximizan el uso de su flota existente. La utilización de aeronaves alcanzó niveles máximos históricos en 2024, con un promedio de 54.000 toneladas-kilómetro disponibles (ATK, por sus siglas en inglés) por avión activo, muy por encima del promedio de 47.000 ATK registrado entre 2010 y 2018.

      El envejecimiento de la flota tiene un impacto directo en la eficiencia de combustible de la industria. La tendencia histórica de mejora anual en el consumo se estancó en 2024. Los aviones de generaciones anteriores consumen más combustible por asiento, lo que no solo eleva los costos, sino que también complica la trayectoria de descarbonización del sector.

      Aunque la proporción de aeronaves de nueva generación (NextGen), como los A320neo y 737 MAX, creció hasta representar el 26% de la flota en 2024, su impacto positivo en la eficiencia global se ve diluido por la permanencia extendida de modelos más antiguos y menos eficientes.

      Temas
      • IATA
      • flotas
      • reporte
      AUTOR
      Pablo Diaz (Diazpez)
      Pablo Diaz (Diazpez)
      Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    Aviacionline
    Categorias
    • Comercial
    • Militar
    • Aviación Sostenible
    • Infraestructura
    • Aviación Ejecutiva
    • General
    • Carga Aérea
    • English Feed
    2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo