Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Ejecutiva

    Flexjet ratifica pedido récord a Embraer pese a amenaza de aranceles del 50% de EE. UU.

    La propuesta de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil genera incertidumbre para Embraer, pero su principal cliente de jets privados mantiene su confianza.

    11 de julio de 2025 - 13:32
    Phenom 100EX – Foto: Embraer
    Phenom 100EX – Foto: Embraer
    Ads

    El operador de jets privados Flexjet reafirmó su compromiso con un pedido récord de aeronaves al fabricante brasileño Embraer, a pesar de la turbulencia generada por nuevas tensiones comerciales entre Estados Unidos y Brasil. La controversia surge luego de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunciara el miércoles su intención de imponer un arancel del 50% sobre todas las importaciones provenientes del país sudamericano a partir del 1 de agosto.

    Ads

    La reacción en los mercados fue inmediata. Las acciones de Embraer en la bolsa de Sao Paulo llegaron a caer hasta un 8% tras el anuncio, aunque moderaron sus pérdidas para cerrar con un descenso del 3.7%. Pese a esta caída, los títulos del tercer mayor fabricante de aeronaves del mundo acumulan una apreciación superior al 30% en lo que va del año, impulsados por la fuerte demanda de sus aviones ejecutivos y reactores regionales.

    Frente a este escenario, Flexjet, con sede en Cleveland, Ohio, se pronunció sobre el acuerdo cerrado en febrero para la adquisición de hasta 212 jets privados, valorado en 7.000 millones de dólares a precios de lista. El presidente de la compañía, Kenn Ricci, expresó confianza en la continuidad del acuerdo, afirmando que, "basado en mis 40 años en la industria, este grupo de compradores tiende a proceder con sus decisiones independientemente, dadas sus prioridades y su comportamiento de compra anterior".

    Ricci analizó el posible reparto de costos y señaló que si bien los fabricantes probablemente absorberán parte del impacto inicial para los pedidos ya comprometidos, "con el tiempo, esos costos adicionales se trasladarán al comprador". Las entregas de las aeronaves de este acuerdo están programadas para comenzar en 2026. El histórico pedido incluye modelos como el Phenom 300E, Praetor 500 y Praetor 600, consolidando una alianza estratégica de más de 20 años entre ambas compañías.

    Puede interesarte

      Análisis del Arancel y su Impacto Potencial

      ¿Cuál es la amenaza? Un arancel del 50% sobre todas las importaciones de Brasil a EE. UU. a partir del 1 de agosto.

      Impacto en Embraer: Según analistas de Itaú BBA, el 60% de los ingresos de Embraer provienen de Norteamérica. El arancel podría suponer un impacto de 150 millones de dólares en el EBIT de la empresa entre agosto y diciembre.

      Factores atenuantes: Embraer actualmente enfrenta un arancel del 10%, pero puede deducir el contenido de componentes fabricados en EE. UU. Además, el ensamblaje final de varios de sus jets ejecutivos, como los Phenom y Praetor, se realiza en su planta de Melbourne, Florida, lo que podría mitigar parte del gravamen.

      Embraer comunicó oficialmente que se encuentra evaluando los impactos potenciales de la medida arancelaria y que ofrecerá más detalles durante la presentación de sus resultados del segundo trimestre, prevista para el 5 de agosto.

      Ads

      La situación arancelaria no solo afecta a la aviación ejecutiva. El mercado de la aviación regional, donde el Embraer E175 es un actor dominante en Estados Unidos, también sigue de cerca los acontecimientos. American Airlines, a través de su subsidiaria Envoy Air, tiene acuerdos de compra por 90 jets Embraer E175 con entregas programadas a partir de 2025, según se detalla en Aviacionline. La aerolínea declinó hacer comentarios antes de su reporte trimestral.

      Por su parte, Alaska Airlines experimentó una breve demora en la entrega de dos E175 a causa de las tensiones arancelarias, pero confirmó a Reuters que ambas aeronaves ya fueron recibidas y entrarán en servicio próximamente. La compañía no tiene más entregas de este modelo programadas para el resto del año.

      Fuentes de la industria sugieren que los aranceles podrían tener un mayor impacto en los modelos de menor volumen y con márgenes más ajustados, como el jet ligero Phenom 100, cuyo fuselaje y otras partes clave provienen de Brasil antes de su ensamblaje final en Florida.

      Temas
      • Embraer
      AUTOR
      Pablo Diaz (Diazpez)
      Pablo Diaz (Diazpez)

      Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.

      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    Aviacionline
    Categorias
    • Comercial
    • Militar
    • Aviación Sostenible
    • Infraestructura
    • Aviación Ejecutiva
    • General
    • Carga Aérea
    • English Feed
    2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo