Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aeropuertos Argentinos

    Un nuevo aeropuerto en Argentina: finalizan obras de Concordia

    01 de abril de 2025 - 01:43
    Nuevo aeropuerto de Concordia, Entre Ríos
    Nuevo aeropuerto de Concordia, Entre Ríos
    Ads

    Este lunes 31 de marzo se dieron oficialmente por concluidas las obras del nuevo Aeropuerto Comodoro Pierrestegui de Concordia, en el noreste de la provincia de Entre Ríos.

    Ads

    Las mismas comenzaron hace tres años, y representan el primer aeropuerto que se construye “desde cero” en Argentina en trece años. Y es que, si bien esta infraestructura está desarrollada sobre el mismo predio que el viejo aeropuerto de Concordia, tiene un layout totalmente diferente.

    La nueva pista tiene 2000 metros de longitud por 30 de ancho, con una calle de salida de 90 grados que comunica con la nueva plataforma de 10.000 metros cuadrados (la anterior configuración consistía en una pista de 1600 metros y una plataforma mucho más pequeña pegada a la pista en una de sus cabeceras, sin calle de rodaje), lo que permitirá la operación de aeronaves de las familias Boeing 737NG o A320.

    También se construyó una nueva terminal de 1.650 metros cuadrados, casi seis veces más grande que la anterior, junto a una nueva torre de control y edificios operativos.

    El antes y el después del aeropuerto de Concordia: 2017 vs 2024
    El antes y el después del aeropuerto de Concordia: 2017 vs 2024

    El proyecto, cuya inversión ronda los USD 40 millones, fue posible en el marco del Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    Ads
    La infraestructura del viejo aeropuerto de Concordia
    La infraestructura del viejo aeropuerto de Concordia

    ¿Qué sigue ahora?

    De acuerdo a fuentes cercanas, el próximo paso es la llegada en abril de los equipos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) para verificar la infraestructura y habilitarla, en principio solo para operaciones visuales.

    Así también la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) está concluyendo el armado de las cartas de navegación, como paso previo a la llegada del avión verificador que habilitará operaciones por instrumentos (el nuevo aeropuerto tiene equipos PAPI y ALS).

    Nuevo aeropuerto de Concordia, Entre Ríos
    Torre de control del nuevo aeropuerto de Concordia, Entre Ríos

    Por otra parte, esta semana se conocerá quién ganó la licitación de la operación de la nueva planta de combustible, una unidad de negocio clave dado que Concordia es el único aeropuerto en la costa del río Uruguay que cuenta con ese servicio, siendo un corredor importante de aviación general, asistiendo a vuelos sanitarios, oficiales y privados, con un área de influencia que llega al sur de la provincia de Corrientes.

    Δείτε αυτή τη δημοσίευση στο Instagram.

    Η δημοσίευση κοινοποιήθηκε από το χρήστη 𝘼𝙑𝙄𝘼𝘾𝙄𝙊𝙉𝙇𝙄𝙉𝙀 (@aviacionline)

    Este lunes también fue habilitada la oficina de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, un hito para el aeropuerto de Concordia, que si bien trae aparejada ciertas complejidades se vuelve necesaria para escalar las operaciones.

    Las oficinas del Servicio Metrológico Nacional (SMN) ya se encuentran funcionando en la nueva torre de control, mientras que el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios será brindado por bomberos zapadores locales, mientas se analiza qué autobombas propias incorporar para poder elevar la categoría.

    El aeropuerto de Concordia también aspira a obtener la categoría internacional, por lo que ya han iniciado el proceso de certificación, el cual suele durar alrededor de un año y solo puede hacerse con el aeropuerto en marcha. Teniendo el paso de frontera con Uruguay a solo tres kilómetros, la coordinación con los servicios de aduanas, migraciones y sanidad para la llegada del personal está bastante aceitada.

    Todo esto es llevado adelante por el flamante Ente de Desarrollo Aerocomercial del Aeropuerto de Concordia, el cual es el cuarto en su tipo que explota un aeropuerto en Argentina, después de los de Rosario, Sauce Viejo-Santa Fe y Valle del Conlara, San Luis.

    Nueva terminal del aeropuerto de Concordia, Entre Ríos
    Nueva terminal del aeropuerto de Concordia, Entre Ríos
    Nueva terminal del aeropuerto de Concordia, Entre Ríos
    Nueva terminal del aeropuerto de Concordia, Entre Ríos
    Nueva terminal del aeropuerto de Concordia, Entre Ríos
    Nueva terminal del aeropuerto de Concordia, Entre Ríos
    Nueva terminal del aeropuerto de Concordia, Entre Ríos
    Nueva terminal del aeropuerto de Concordia, Entre Ríos
    Nueva terminal del aeropuerto de Concordia, Entre Ríos
    Nueva terminal del aeropuerto de Concordia, Entre Ríos
    Nueva terminal del aeropuerto de Concordia, Entre Ríos
    Nueva terminal del aeropuerto de Concordia, Entre Ríos

    Vuelos en Concordia

    El aeropuerto “Comodoro Pierrestegui” de Concordia no recibe vuelos regulares de pasajeros desde enero de 2014, cuando cayó el acuerdo entre el gobierno de Entre Ríos y Macair, que operaba vuelos entre esa ciudad y Buenos Aires en nombre de LAER. De todas maneras, siempre mantuvo un interesante movimiento de aeronaves de operaciones sanitarias, aviación privada, oficiales, fuerzas armadas, etc.

    Su nombre es homenaje a un piloto de la Fuerza Aérea nacido en Concordia que falleció en un accidente aéreo.

    Está ubicado 10 kilómetros al norte del centro de la ciudad, sobre la ruta provincial 28. Su administración está a cargo de la Municipalidad de Concordia. Ocupa una superficie de 94 hectáreas.

    El aeropuerto se inauguró el 26 de agosto de 1962, y fue construido en un período de 3 meses por iniciativa local, según cuenta la historia, tras la decisión de Aerolíneas Argentinas de suspender sus operaciones con hidroaviones, lo cual iba a condenarla al aislamiento por vía aérea.

    Su pico de tráfico lo había alcanzado en 2001, con 18.000 pasajeros, cuando la aerolínea provincial LAER había desarrollado una importante red de aviación regional. 

    Temas
    • aeropuerto de Concordia
    • aviación en Argentina
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó

    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo