FAdeA completó el pago de sueldos, pero mantiene deuda crítica con proveedores
La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) enfrenta una situación cada vez más crítica luego de años de desmanejos durante gestiones anteriores, acumulando una deuda de 16 millones de dólares con sus proveedores, quienes ahora exigen una solución urgente para no poner en riesgo su continuidad.
La información fue publicada por el diario La Voz del Interior de Córdoba, que detalla que los sueldos de los 720 empleados correspondientes a abril recién terminaron de abonarse el miércoles 14. Mientras tanto, la deuda con quienes suministran insumos no deja de crecer, y ya supera los cinco meses de atraso.
Los contratos con la Fuerza Aérea Argentina, que representan el 80% de los ingresos de la planta, aún no han sido firmados. El proceso está trabado entre auditorías pendientes y autorizaciones del Ministerio de Economía, según explicó la empresa. Otros acuerdos de trabajos para empresas como Flybondi y JetSMART son insuficientes para mantener toda la estructura, mientras todavía se lamenta la pérdida de certificaciones como las de la DGAC de Chile en 2023 que hicieron perder oportunidades.
Puede interesarte
Desde la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial (CArAE), que nuclea a las empresas proveedoras, lanzaron una dura advertencia: si no se regulariza de inmediato la deuda vencida, muchas firmas podrían cerrar sus puertas. Algunas aún mantienen el suministro de insumos “como gesto de buena voluntad”, pero aclaran que esa disposición tiene un límite.
Los empresarios alertan que están en juego las capacidades industriales y tecnológicas que Córdoba ha acumulado durante décadas. En un contexto global que ofrece una oportunidad inédita por la creciente demanda de aeronaves, FAdeA y sus aliados locales podrían estar dejando pasar un tren que “si se pierde hoy, se pierde para siempre”.
En una carta difundida públicamente, CArAE advirtió sobre la fuga de técnicos y especialistas irremplazables, el riesgo de obsolescencia de equipamiento por falta de mantenimiento, y la posible desaparición de proveedores que han sido fundamentales en los últimos años. Todo esto, señalan, en un momento donde “todas las condiciones están dadas para producir para el mundo desde Córdoba”.
La misiva también señala la necesidad de activar contratos ya acordados con clientes nacionales e internacionales y de recuperar áreas como el mantenimiento de aeronaves civiles y militares, un rubro que consideran altamente rentable.
El documento, citado por La Voz del Interior, concluye con un llamado urgente al Ministerio de Defensa, principal accionista de FAdeA, para que tome decisiones rápidas que permitan reactivar la producción, normalizar el pago a empleados y evitar el colapso de una cadena industrial clave para la soberanía tecnológica del país.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión