Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Helicópteros

    FAA emite directiva para la familia de helicópteros Airbus AS350/AS355 por riesgo de desprendimiento de puerta

    Alerta de seguridad: la FAA exige modificar puertas en los helicópteros Airbus H125/H130 (AS350/AS355) para prevenir desprendimientos.

    02 de junio de 2025 - 16:00
    Airbus Helicopters H125
    Airbus Helicopters H125
    Ads

    La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos estableció una nueva Directiva de Aeronavegabilidad (AD), identificada como 2025-09-13, que afecta a una amplia gama de modelos de helicópteros Airbus Helicopters de las series AS350 y AS355. La medida, que entrará en vigor el 7 de julio de 2025, surge tras un informe sobre el desprendimiento en vuelo de una puerta corrediza.

    Ads

    La directiva, publicada en el Registro Federal el 30 de mayo de 2025, fue motivada por un incidente donde una puerta corrediza izquierda de un helicóptero modelo AS 350 B3, bloqueada en posición abierta, se desprendió durante una operación. Una revisión de diseño efectuada por el fabricante, Airbus Helicopters, determinó que el rodillo del riel superior de la puerta implicada poseía un solo dispositivo de bloqueo, en lugar de los dos requeridos para ese tipo de fijación.

    C-28 - Airbus Helicopters H125 - Carabineros de Chile
    C-28 - Airbus Helicopters H125 - Carabineros de Chile

    Esta condición, calificada como insegura por la FAA, podría, de no corregirse, ocasionar el desprendimiento de la puerta corrediza en vuelo. Tal evento presenta el riesgo de causar daños al helicóptero e incluso lesiones a personas en tierra.

    La nueva regulación estadounidense exige la modificación de ciertos rodillos del riel superior de las puertas corredizas, la instalación de una etiqueta informativa en cada una de estas puertas y prohíbe la instalación de rodillos de riel superior afectados o de puertas que los contengan. 

    Estas acciones se alinean con las especificadas previamente por la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) en su AD 2023-0131, emitida el 3 de julio de 2023, la cual es incorporada por referencia en la normativa de la FAA.

    Ads
    Ecocopter AS350

    Los modelos de helicópteros afectados por esta directiva de la FAA incluyen: AS350B, AS350BA, AS350B1, AS350B2, AS350B3, AS350D, AS355E, AS355F, AS355F1, AS355F2, AS355N y AS355NP. Estos modelos, conocidos popularmente bajo nombres como Écureuil, AStar o TwinStar, son ampliamente utilizados a nivel global para una variedad de misiones que van desde el transporte ejecutivo y turístico hasta servicios de emergencia y trabajos aéreos.

    La FAA estima que esta directiva impactará a 972 helicópteros registrados en Estados Unidos. El costo de cumplimiento por aeronave podría alcanzar los USD 3,348, lo que representa un impacto total aproximado de USD 3.25 millones para la flota estadounidense. No obstante, la agencia señala que algunos de estos costos podrían ser cubiertos por la garantía del fabricante.

    Puede interesarte

      La autoridad aeronáutica estadounidense indicó que revisó los datos pertinentes y determinó que la seguridad aérea requiere la adopción de esta AD como se propuso, con cambios editoriales menores que no incrementan la carga económica para los operadores. La FAA excluyó el modelo AS350BB de su directiva, a diferencia de EASA, debido a que dicho modelo no cuenta con certificación de tipo en Estados Unidos.

      Información Clave de la Directiva AD 2025-09-13

      • ¿Qué problema aborda? Un mecanismo de bloqueo insuficiente en el rodillo del riel superior de la puerta corrediza.
      • ¿Cuál es el riesgo? Desprendimiento de la puerta en vuelo, daño a la aeronave, lesiones a personas en tierra.
      • ¿Qué helicópteros afecta en EE.UU.? Modelos Airbus AS350B, BA, B1, B2, B3, D y AS355E, F, F1, F2, N, NP.
      • ¿Cuándo entra en vigor? El 7 de julio de 2025.
      • ¿Qué se debe hacer? Modificar rodillos, instalar etiquetas y no usar partes afectadas, según EASA AD 2023-0131.

      Los operadores de los modelos afectados deben cumplir con los requisitos de la AD dentro de los plazos especificados, a menos que las acciones ya se hayan completado. La FAA permite, bajo ciertos procedimientos, la solicitud de Métodos Alternativos de Cumplimiento (AMOCs).

      Temas
      • Airbus Helicopters
      • H125
      • as350
      • H130
      AUTOR
      Pablo Diaz (Diazpez)
      Pablo Diaz (Diazpez)
      Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    Aviacionline
    Categorias
    • Comercial
    • Militar
    • Aviación Sostenible
    • Infraestructura
    • Aviación Ejecutiva
    • General
    • Carga Aérea
    • English Feed
    2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo