Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Militar

    Estudio señala que Rusia perdió más de 100 helicópteros en dos años de conflicto en Ucrania

    01 de marzo de 2025 - 22:58
    Estudio señala que Rusia perdió más de 100 helicópteros en dos años de conflicto en Ucrania
    Ads

    Una evaluación de datos disponibles indica que Rusia habría perdido más de 100 helicópteros de ataque en los primeros dos años de la guerra en Ucrania, según el coronel teniente Emilliano Pellegrini, quien expuso los hallazgos en la Conferencia Internacional de Helicópteros Militares de Defensa IQ, el 26 de febrero.

    Ads

    Aunque no se trata de un informe oficial de la OTAN, el estudio elaborado por el Centro de Competencia de Poder Aéreo Conjunto proporciona un análisis detallado sobre las pérdidas rusas y su capacidad de adaptación en el campo de batalla.

    Durante el primer año del conflicto, se estima que 59 helicópteros de ataque, entre ellos los modelos Kamov Ka-52, Mil Mi-28N y Mi-24, fueron destruidos, lo que representó casi 30% de la flota operativa disponible. De estas unidades, 42 fueron derribadas, incluyendo un caso de fuego amigo, y otras 17 fueron destruidas en tierra.

    El Ka-52 representó 62% de las pérdidas, seguido del Mi-24 (21%) y el Mi-28N (17%). En cuanto a las causas, los sistemas de defensa aérea portátiles (MANPADS) fueron responsables del 49% de los derribos, seguidos por la artillería antiaérea (22%), armas ligeras (17%) y armas antitanque en fuego directo (12%).

    De acuerdo con lo reportado por nuestro medio asociado Aeroin, Pellegrini explicó que el perfil de vuelo utilizado para lanzar cohetes expone a los helicópteros a mayor riesgo. "El ascenso pronunciado con el morro elevado los deja a gran altura y baja velocidad, convirtiéndolos en blancos vulnerables", afirmó. También señaló que la falta de coordinación con otras fuerzas, mapas desactualizados y sistemas de autoprotección ineficientes contribuyeron a las altas pérdidas iniciales.

    Ads

    Ajustes en el segundo año de guerra

    Rusia aplicó ajustes en sus operaciones para reducir las pérdidas. En el segundo año del conflicto, hasta el 1 de marzo de 2024, la cantidad de helicópteros derribados disminuyó en 52%, con 19 unidades abatidas. No obstante, el número de aeronaves destruidas en tierra aumentó en 40%, alcanzando 28 unidades.

    Las mejoras en los sistemas de puntería del Ka-52 y el uso del misil antitanque de largo alcance LMUR permitieron atacar objetivos a distancias de hasta 14 kilómetros, manteniendo los helicópteros fuera del rango de los MANPADS. Pellegrini estima que esta capacidad explica aproximadamente la mitad de la reducción en las pérdidas.

    Se implementaron mejoras en sistemas de autoprotección, navegación y visión nocturna, además de una mayor coordinación con helicópteros de guerra electrónica y drones. Además, se modificó la doctrina de empleo de los helicópteros, abandonando estrategias obsoletas. "El problema no eran las aeronaves, sino la forma en que se usaban", explicó Pellegrini.

    Las evaluaciones iniciales del tercer año del conflicto sugieren que las pérdidas continúan disminuyendo a medida que Rusia adapta sus estrategias. Sin embargo, han surgido nuevas amenazas, como el uso de drones de ataque contra aeronaves en vuelo. "Los helicópteros rusos ahora enfrentan una amenaza aérea emergente", advirtió Pellegrini.

    Temas
    • Guerra Rusia - Ucrania
    AUTOR
    Aeroin Aeroin
    Aeroin Aeroin

    AEROIN es el medio líder de aviación en Brasil, y uno de los más leídos del mundo, con el que Aviacionline posee un acuerdo de intercambio editorial. https://www.aeroin.net

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo