Entrar a Estados Unidos por el aeropuerto de Los Angeles ya es más rápido con un nuevo sistema biométrico
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) y el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) anunciaron que la tecnología de Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP) ya se encuentra plenamente operativa en la Terminal Internacional Tom Bradley y en la Terminal 7. Esta implementación, concretada en junio, busca optimizar el proceso de llegada para ciudadanos estadounidenses.
El sistema EPP utiliza una avanzada tecnología biométrica para crear una experiencia de llegada sin contacto, fluida y segura. Según la CBP, la implementación de esta solución a nivel nacional ya muestra una reducción del 25% en los tiempos de espera para los ciudadanos de Estados Unidos que regresan del extranjero.
Andrew H. Douglas, Director Interino de la Oficina de Campo de CBP en Los Ángeles, explicó que "el EPP es solo una parte de los esfuerzos de modernización de aeropuertos de la CBP para utilizar una solución de nueva generación que crea eficiencias en el procesamiento, permitiendo al oficial de la CBP centrarse en la interacción con el viajero".
Agregó que el objetivo es "mejorar la seguridad nacional y las capacidades de control a través de una experiencia de viaje eficiente y legal".
¿Cómo funciona el sistema EPP?
¿Qué es? Es una solución tecnológica que usa biometría facial para verificar la identidad de los ciudadanos estadounidenses a su llegada.
¿Cómo opera? Al llegar al área de inspección, cámaras de autocaptura toman una fotografía del viajero. En segundos, el sistema la compara con las imágenes que CBP ya posee (como la del pasaporte), verifica la identidad y ciudadanía, realiza comprobaciones de seguridad y crea un registro de cruce.
¿Es obligatorio? No. Los pasajeros que no deseen participar pueden notificar a un oficial para seguir el proceso de inspección estándar.

LAX, uno de los primeros aeropuertos a gran escala en el país donde se despliega el EPP, se prepara para un futuro de alto tráfico. La Terminal Tom Bradley procesó casi 10.4 millones de llegadas en 2024, lo que la convierte en la terminal individual con más movimiento de viajeros internacionales del país.
"Esta tecnología representa nuestro compromiso compartido de mejorar tanto la seguridad como la experiencia del pasajero", declaró John Ackerman, Director Ejecutivo de Los Angeles World Airports (LAWA). La modernización es clave de cara a los preparativos de la ciudad para eventos de talla mundial como los Juegos Olímpicos de 2028, un contexto en el que Ackerman afirmó que "innovaciones como EPP son críticas para nuestra preparación y demuestran nuestro compromiso con soluciones del siglo XXI para los viajeros modernos".
La implementación del EPP en LAX es el resultado de una asociación público-privada. LAWA financió la adquisición de los dispositivos y la conectividad Wi-Fi dedicada, mientras que la CBP proporcionó la experiencia técnica y la supervisión operativa.
A pesar de la automatización, el factor humano sigue presente. Oscar Acuña, Director Interino del Puerto de CBP en LAX, aseguró que "aunque el proceso es eficiente y sin contacto, los oficiales de CBP todavía están disponibles para instruir a los pasajeros sobre el proceso y asistirlos en cualquier momento", además de recibir las declaraciones de aduana.
Las autoridades aeroportuarias ya planean el siguiente paso, con la intención de desplegar la tecnología EPP en el área de Inspección Federal de la Terminal 2 en el futuro cercano.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión