Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aeropuertos de Centroamérica y el Caribe

    En Guanacaste Aeropuerto, la IA ayuda a proteger las playas de Costa Rica decomisando "souvenirs" prohibidos

    20 de agosto de 2025 - 12:44
    En Guanacaste Aeropuerto, la IA ayuda a proteger las playas de Costa Rica decomisando "souvenirs" prohibidos
    Ads

    Guanacaste Aeropuerto (LIR) facilitó la devolución de 1.100 kilogramos de conchas marinas al Océano Pacífico, tras ser decomisadas a turistas que intentaban sacarlas de Costa Rica. Esta acción se enmarca en una alianza con la campaña “De vuelta a casa” de la empresa costarricense FIFCO.

    Ads

    La iniciativa representa un cambio en el manejo de este material biológico incautado. Anteriormente, la práctica recomendada por los expertos era enterrar las conchas para no alterar el pH de las arenas. Sin embargo, este nuevo procedimiento permite su reintegración directa al ecosistema marino en Playa Conchal, un lugar escogido estratégicamente para este fin.

    El proceso de recuperación requirió de una logística precisa. Entre octubre de 2024 y junio de 2025, las autoridades aeroportuarias incautaron más de 1.648 kilos de conchas. 

    Voluntarios del aeropuerto y otras organizaciones clasificaron cada una de ellas con una innovadora aplicación de inteligencia artificial. Mediante una fotografía, el software determinaba si el origen de la concha era la costa del Pacífico o del Caribe, asegurando que solo el material del Pacífico regresara a sus aguas. Los corales fueron excluidos de esta primera fase del proyecto.

    Guanacaste – Liberia – Costa Rica
    Foto: Aeropuerto de Guanacaste.

    Información Clave

    ¿Por qué es dañino extraer conchas de la playa? La extracción de conchas afecta la biodiversidad marina, ya que sirven de refugio para cangrejos, peces y otros organismos, además de contribuir al equilibrio de los ecosistemas costeros y prevenir la erosión.

    ¿Cuál es la magnitud del problema? Los decomisos en Guanacaste Aeropuerto muestran una tendencia al alza, pasando de 1.600 kg en 2023 a 1.710 kg en 2024.

    ¿Qué tecnología se utilizó? Una aplicación de inteligencia artificial que identifica el origen de las conchas (Pacífico o Caribe) a través de fotografías para una correcta reubicación.

    Esta medida se suma a los esfuerzos de concientización que el aeropuerto inició en 2023 junto al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). El objetivo principal de estas campañas es educativo: disuadir a los viajeros de extraer recursos naturales de las playas.

    Ads

    César Jaramillo, gerente general de Guanacaste Aeropuerto, parte de la red VINCI Airports, afirmó que “celebramos poder seguir contribuyendo, a través de la movilidad positiva y el compromiso de nuestra comunidad aeroportuaria, en campañas de responsabilidad social como esta. Es un claro mensaje de nuestra dedicación a la protección del medio ambiente junto con aliados estratégicos”. Jaramillo también destacó que esta es una tarea de educación que busca generar conciencia y evitar que las conchas lleguen siquiera al aeropuerto, e invitó a los turistas a llevarse recuerdos inolvidables, pero no las conchas.

    La preservación de estos elementos naturales es fundamental para mantener la salud y sostenibilidad de las playas, uno de los principales atractivos turísticos de Costa Rica.

    Temas
    • Aeropuerto de Guanacaste
    • aeropuertos de Costa Rica
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó
    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo