Emirates presiona a Boeing y Airbus por versiones más grandes del 777X y el A350
Con el A380 en su fase final, Tim Clark presiona a Boeing y Airbus para que arriesguen con el desarrollo de aviones bimotor de ultra alta capacidad.
Emirates presiona a Boeing y Airbus para que desarrollen versiones de mayor capacidad de sus aviones insignia, el 777X y el A350. La aerolínea del Golfo, el mayor operador de aeronaves de cabina ancha del mundo, argumenta que necesita aeronaves más grandes para mantener la eficiencia de su modelo de negocio, centrado en su mega-hub en el Aeropuerto Internacional de Dubái (DXB).
Tim Clark, presidente de Emirates, es un conocido impulsor de los límites en el diseño de aeronaves y vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de aviones con más asientos. Según declaraciones recogidas por Aviation Week, Clark considera que las versiones actuales, incluso las que aún no entraron en servicio como el 777-9, no son suficientes para satisfacer la demanda futura y optimizar las operaciones en un aeropuerto con franjas horarias (slots) cada vez más restringidas.
La estrategia de Emirates depende de transportar un gran volumen de pasajeros a través de Dubái en vuelos de largo recorrido. Con el Airbus A380, del que es el principal operador, en la fase final de su vida operativa, la aerolínea busca activamente alternativas que ofrezcan una capacidad de asientos comparable pero con una eficiencia de combustible muy superior.
El directivo incluso envió bocetos de diseño a Christian Scherer, CEO de la división de aviones comerciales de Airbus, con propuestas para un A380 modernizado que podría ser hasta un 25% más eficiente. Sin embargo, ante la falta de interés del mercado por un avión de cuatro motores, la atención se centra ahora en estirar los bimotores más grandes disponibles.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Por qué Emirates necesita aviones más grandes? El modelo de negocio de Emirates se basa en un sistema hub-and-spoke que concentra un gran número de pasajeros en su base de Dubái (DXB). Con las franjas horarias (slots) en el aeropuerto siendo un recurso limitado, la única forma de crecer es utilizando aviones con mayor capacidad de asientos para maximizar cada operación.
¿Qué modelos específicos busca Emirates? Emirates está pidiendo a Boeing una versión alargada del 777X, potencialmente un "777-10", y a Airbus un "A350-1100", una variante de mayor tamaño que el actual A350-1000.
¿Es probable que Boeing y Airbus construyan estos aviones? El desarrollo de una nueva variante de avión es extremadamente costoso y arriesgado. Los fabricantes solo suelen comprometerse si existe una demanda sólida de varias aerolíneas importantes, no solo de un cliente. La decisión dependerá de si otros operadores comparten la visión de Emirates.
El caso del Boeing 777X
Para Boeing, la solicitud se centra en una versión alargada del 777X, un modelo que ya ha sufrido importantes retrasos. Emirates es el cliente de lanzamiento y el mayor comprador de este programa. Clark sugiere la creación de un "777-10", una aeronave que superaría en capacidad al actual 777-9 y se convertiría en el bimotor de pasajeros más grande del mundo. Esta variante permitiría a Emirates configurar una cabina con un alto número de asientos sin sacrificar la comodidad en sus distintas clases.
La propuesta para el Airbus A350
En el caso de Airbus, la petición de Emirates apunta a una versión estirada del A350-1000, el modelo más grande de la familia A350. Un hipotético "A350-1100" competiría directamente con el 777X de mayor tamaño y ofrecería a la aerolínea una alternativa para diversificar su futura flota de largo alcance. La presión de un cliente del calibre de Emirates podría ser el catalizador que Airbus necesita para evaluar la viabilidad de un proyecto de este tipo, aunque el fabricante europeo se ha mostrado históricamente cauto con los lanzamientos de nicho.
El desafío para ambos fabricantes reside en el análisis de mercado. Lanzar una nueva variante requiere una inversión multimillonaria y la certeza de que habrá suficientes pedidos más allá de los de Emirates para que el programa sea rentable. Por ahora, ninguna de las dos compañías confirmó planes formales para desarrollar estas versiones más grandes, pero la insistencia de uno de sus clientes más importantes garantiza que la propuesta será analizada con detenimiento en Seattle y Toulouse.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión