Embraer vende un A-29 Super Tucano previo a contrato mayor vía FMS
La aeronave permitirá reducir los plazos de entrada en servicio del cliente
Durante la Air, Space & Cyber Conference organizada por la Air & Space Forces Association (AFA) en National Harbor, Maryland, Embraer y Sierra Nevada Corporation (SNC) anunciaron la firma de un acuerdo para la venta de una aeronave A-29 Super Tucano, en lo que constituye una compra anticipada vinculada a un futuro contrato FMS (Foreign Military Sales) del gobierno de Estados Unidos.
La adquisición de esta única unidad —fabricada en la planta de Jacksonville, Florida— permitirá que el cliente extranjero comience el entrenamiento de pilotos incluso antes de la adjudicación formal del contrato mayor, reduciendo los plazos para alcanzar la Capacidad Operacional Inicial (IOC) en hasta un año.
Según destacaron ambas empresas, esta estrategia permite acelerar la preparación operativa y mitigar riesgos logísticos, al tiempo que demuestra confianza en la concreción de futuras entregas. “La SNC es conocida por invertir temprano en los programas que considera estratégicos, para acelerar beneficios concretos en el campo de combate”, afirmó Jon Piatt, vicepresidente ejecutivo de la compañía estadounidense.
Un modelo consolidado como estándar FMS
En los últimos diez años, Embraer y SNC han entregado cerca de 50 A-29 Super Tucano a través de contratos FMS. La plataforma se ha consolidado como una de las pocas aeronaves de ataque ligero e ISR armados disponibles bajo ese régimen, lo que la posiciona como una opción natural para fuerzas aéreas que requieren capacidades de combate multimisión a bajo costo operativo.

El A-29 ha sido adoptado por 22 fuerzas aéreas en todo el mundo, y recientemente tres unidades fueron incorporadas por el Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea de EE. UU. (AFSOC) para la misión de Combat Aviation Advisor (CAA). Su capacidad para operar desde pistas no preparadas, integrar una amplia gama de armamento guiado y no guiado, y ejecutar misiones ISR en entornos austeros lo convierte en el líder global de su categoría, según destacan sus fabricantes.
Señal anticipada de una venta mayor
Aunque no se ha revelado la identidad del cliente, el hecho de que esta venta se vincule expresamente a una futura adjudicación bajo FMS refuerza la hipótesis de que se trata de un nuevo operador que está próximo a incorporar este sistema. La inversión inicial permite iniciar fases clave del programa, como el entrenamiento de pilotos e instructores, sin necesidad de esperar la firma del contrato mayor.

De este modo, Embraer y SNC reafirmaron su modelo de trabajo conjunto, donde la producción nacional estadounidense del Super Tucano permite cumplir con los requerimientos FMS y ofrecer a los aliados de Washington una solución interoperable, probada en combate y de ciclo de vida económico competitivo.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión