Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Militar

    Embraer podría ensamblar los cazas Gripen para Colombia en su planta de Brasil

    La negociación entre Saab y Colombia por el caza Gripen E/F abre una importante oportunidad industrial para Embraer, que ensamblaría las aeronaves en Gavião Peixoto.

    15 de junio de 2025 - 02:30
    SAAB JAS39 Gripen Brasil
    SAAB JAS39 Gripen Brasil
    Ads

    En medio de avanzadas conversaciones entre la compañía sueca Saab y el gobierno de Colombia para la adquisición de entre 16 y 24 cazas Gripen E/F, surgen noticias relevantes para la industria de defensa regional. El CEO de Embraer Defesa e Segurança, Bosco da Costa Junior, indicó que existe la posibilidad de que estas aeronaves sean ensambladas en Brasil, consolidando la planta de Embraer en Gavião Peixoto (SP) como un polo productivo de cazas de avanzada.

    Ads
    Puede interesarte

      La potencial venta a la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) es vista con buenos ojos por el fabricante brasileño. Durante una entrevista previa al Paris Air Show, Da Costa Junior destacó la sólida alianza industrial con Saab forjada a través del programa del F-39 Gripen para la Fuerza Aérea Brasileña (FAB). "Siempre es una buena noticia para Embraer ver el éxito de Saab," afirmó el ejecutivo.

      Esta colaboración permitió la inauguración, en mayo de 2023, de la primera línea de montaje final del Gripen fuera de Suecia. En las instalaciones de Gavião Peixoto, Embraer ya está a cargo del ensamblaje de una parte de los 36 cazas adquiridos por Brasil. Refiriéndose a la posible venta a Colombia, Da Costa Junior fue explícito sobre el interés sueco en aprovechar esta capacidad instalada. "Saab ve a Embraer como un socio muy importante y tenemos información de que ellos tienen interés en usar nuestra línea de montagem para producir esas unidades para Colombia. Acredito que eso es bueno para todos," señaló a FlightGlobal.

       

      ¿Por qué Colombia necesita nuevos cazas? 

      La Fuerza Aérea Colombiana busca reemplazar con urgencia su veterana flota de cazas IAI Kfir. Estas aeronaves, de origen israelí y modernizadas en varias ocasiones, se aproximan al final definitivo de su vida útil operativa tras más de tres décadas de servicio como principal vector de superioridad aérea del país.

      El interés de Colombia en el Gripen no es nuevo; el país mantuvo cartas de intención para el modelo desde las fases iniciales del programa. La selección oficial del caza sueco, anunciada por el gobierno colombiano a principios de abril de 2025, busca modernizar su aviación de combate, un proceso que se extendió por más de una década. El CEO de Saab, Micael Johansson, ya había expresado en abril su ambición de firmar el contrato con Bogotá antes de finalizar 2025.

      Ads

      La planta de Gavião Peixoto es el corazón del programa de transferencia de tecnología entre Saab y Brasil, donde ingenieros y técnicos brasileños participan activamente en la producción de aeroestructuras y el montaje final del caza, conocido localmente como F-39E/F. La producción local de las aeronaves para Colombia no solo optimizaría los costos y la logística para Saab, sino que también reforzaría el papel de Embraer y de Brasil como un centro de excelencia en tecnología de defensa en América del Sur.

      Este escenario se ve fortalecido por la sinergia operativa y logística que crea el Gripen en la región. Brasil ya opera el caza sueco y el avión de transporte multimisión Embraer KC-390. La Fuerza Aérea de Suecia también es cliente de ambos modelos, evidenciando una plataforma común. Adicionalmente, operadores europeos del Gripen C/D, como la República Checa y Hungría, figuran entre la decena de clientes que ya adquirieron el KC-390, demostrando la compatibilidad e integración de los ecosistemas de defensa ofrecidos por Saab y Embraer.

      Temas
      • Gripen
      • Colombia
      • SAAB
      • Embraer
      AUTOR
      Pablo Diaz (Diazpez)
      Pablo Diaz (Diazpez)

      Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.

      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    Aviacionline
    Categorias
    • Comercial
    • Militar
    • Aviación Sostenible
    • Infraestructura
    • Aviación Ejecutiva
    • General
    • Carga Aérea
    • English Feed
    2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo