Embraer celebra 50 años de su primera exportación de aeronaves
Este 26 de septiembre se cumplen 50 años desde que Embraer, el fabricante aeronáutico brasileño, realizó su primera exportación, un paso fundamental que inició su trayectoria como un actor global en la industria.
La venta inaugural, concretada en 1975, consistió en un lote de aeronaves EMB 110 Bandeirante destinadas a la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU). Esta operación no solo representó un logro comercial, sino también la validación internacional de la ingeniería y capacidad de producción de la entonces joven compañía brasileña.
Este evento marcó el primer paso de la empresa en el mercado internacional. Según nuestro medio asociado Aeroin, la confianza del país vecino fue un factor determinante para el futuro de la empresa.
Anderson Correia, presidente del Instituto de Pesquisas Tecnológicas (IPT) y exrector del Instituto Tecnológico de Aeronáutica (ITA), destacó la importancia de esta primera venta. “Es especialmente emblemático que Uruguay haya sido el socio comercial escogido para esa primera exportación”, señaló Correia. Agregó que “la confianza depositada por la nación vecina fue crucial para Embraer en sus primordios”, un apoyo fundamental para su consolidación.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Cuál fue el primer avión que Embraer exportó? R: El primer modelo exportado fue el EMB 110 Bandeirante, un avión turbohélice de transporte ligero diseñado y fabricado en Brasil.
P: ¿Quién fue el primer cliente internacional de Embraer? R: El primer cliente de exportación fue la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU), que adquirió un lote de estos aviones en 1975.
P: ¿Qué tipo de aeronaves fabrica Embraer actualmente? R: Hoy en día, Embraer tiene una cartera diversificada que incluye jets comerciales (familia E-Jets E2), aviación ejecutiva (series Phenom y Praetor), defensa y seguridad (como el C-390 Millennium y el A-29 Super Tucano) y aviación agrícola.
P: ¿Por qué fue tan importante esa primera venta a Uruguay? R: Fue crucial porque demostró la viabilidad de los productos de Embraer fuera de Brasil, generando la confianza necesaria para que otros mercados internacionales consideraran sus aeronaves y abriendo la puerta a su crecimiento global.
De un turbohélice a un gigante global
Desde aquella modesta operación con el turbohélice Bandeirante, Embraer se transformó en uno de los mayores fabricantes de aeronaves del mundo. La compañía supo evolucionar y diversificar su cartera para competir en diferentes segmentos del mercado.
Actualmente, su presencia es sólida en la aviación comercial con la exitosa familia de jets regionales E-Jets E2, en la aviación ejecutiva con las series Phenom y Praetor, y en el sector de defensa, donde destaca el avión de transporte multimisión C-390 Millennium. Este recorrido, que comenzó hace medio siglo con un vuelo a través de la frontera, posiciona a Embraer como un símbolo de la innovación tecnológica sudamericana.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión