"El pilar es la expansión internacional": la ofensiva de GOL en el Cono Sur
Desde la FIT, Danillo Barbizan, director comercial de GOL, anunció un vuelo entre Aeroparque y Punta del Este y la ruta Mendoza-Río como parte de su expansión.
Durante una presentación en la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Buenos Aires, GOL Linhas Aéreas confirmó una profunda ampliación de su estrategia internacional, con un notable incremento de su oferta en el Cono Sur para la próxima temporada de verano.
Danillo Barbizan, director comercial de GOL, detalló en una entrevista con Aviacionline que una de las movidas más destacadas es el lanzamiento de una nueva ruta entre Punta del Este y Buenos Aires/Aeroparque, operada bajo derechos de quinta libertad.
Este nuevo servicio triangular comenzará en San Pablo/Guarulhos, hará escala en Punta del Este y finalizará en el Aeroparque Jorge Newbery, para luego realizar el trayecto inverso. "Utilizando la quinta libertad, hacemos un vuelo que empieza en San Pablo, vuela para Punta del Este, hace Buenos Aires y ahí, con potencia de punto de ventas en los dos países que tienen como cultura buscar en este momento destinos de playas", explicó Barbizan.
La expansión es una pieza central en el plan de reestructuración de la compañía tras acogerse al Capítulo 11. “Este vuelo es importante porque hace parte justamente de la salida del Chapter 11, un plan a cinco años que tenemos. El pilar de expansión internacional es focal para nosotros”, afirmó el directivo.
Las cifras respaldan esta estrategia. Según Barbizan, en su red internacional, GOL crece "más de 40% year over year". Específicamente para la temporada alta, la oferta de asientos en el Cono Sur se incrementará en un 20%, mientras que en Argentina el aumento será del 10% en comparación con el verano anterior, cuando la aerolínea superó los 100 vuelos semanales en el país.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Qué es un vuelo de "quinta libertad"? El derecho de quinta libertad permite a una aerolínea de un país (Brasil, en este caso) transportar pasajeros y carga entre dos países diferentes (Uruguay y Argentina) como parte de un vuelo que se origina o termina en su propio país.
- ¿Cuánto crece la operación de GOL en la región? GOL aumenta su oferta de asientos un 20% en el Cono Sur y un 10% específicamente en Argentina para el verano. A nivel global, su red internacional creció más de un 40% interanual.
- ¿Qué otras nuevas rutas lanza GOL en Argentina? Además de la ruta a Punta del Este, GOL inaugurará un vuelo directo entre Mendoza y Río de Janeiro, diseñado para el mercado local, y sumará vuelos de temporada a destinos de playa en el nordeste de Brasil, como João Pessoa.
- ¿Por qué es importante este anuncio en el contexto de FIT? La Feria Internacional de Turismo (FIT) es el evento más importante del sector en la región. Anunciar estas rutas aquí subraya la importancia estratégica de Argentina y el Cono Sur para GOL, dirigiéndose directamente a operadores y al público final.
Nuevas conexiones y la fuerza de la marca
El foco para el mercado argentino estará puesto en el nordeste de Brasil. Además de aumentar frecuencias en rutas existentes, se suma el servicio de temporada a João Pessoa. La gran apuesta es el nuevo vuelo Mendoza – Río de Janeiro. Barbizan destacó que es "un vuelo construido para el mendocino, para volar a Río y conocer Río", con horarios pensados para la comodidad de ese mercado.
La estrategia de GOL también se adapta a la coyuntura económica argentina. El director comercial reconoció que el cambio en la paridad cambiaria alteró el mix de pasajeros. Si antes el 60-70% eran brasileños, ahora hay un mayor equilibrio. “Con este ajuste, (hay) muchos más argentinos y uruguayos en el vuelo”, explicó.
La aerolínea se siente ahora con la madurez necesaria para dar estos pasos estratégicos. "Hoy solamente logramos hacer esto porque después de mucho tiempo operando, y este año con un crecimiento muy fuerte de la oferta, los pasajeros ya conocen mucho más la marca. Entonces es más sencillo para hacer la venta", sostuvo Barbizan. Este reconocimiento se fortalece con acuerdos de conexión con aerolíneas europeas como Air France, que canalizan pasajeros a través de su red.
Para combatir la estacionalidad, GOL trabaja en conjunto con operadores turísticos y ajusta sus tarifas en temporada baja, buscando un modelo de negocio que no dependa exclusivamente de las ganancias obtenidas durante el verano.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión