"El modelo de ultra bajo costo ya no es viable": el CEO de United anticipa la quiebra de Spirit (y de Frontier)
"No se puede tener un modelo que los clientes odian", afirmó Scott Kirby al pronosticar la desaparición de Spirit Airlines, actualmente en bancarrota.
El CEO de United Airlines, Scott Kirby, proyectó el fin de Spirit Airlines y afirmó que el modelo de negocio de las aerolíneas de ultra bajo costo (ULCC, por sus siglas en inglés) ya no es viable en el mercado estadounidense. Las declaraciones se produjeron durante la conferencia de la Airline Passenger Experience Association (APEX).
Consultado sobre por qué creía que Spirit cesaría sus operaciones, Kirby respondió de manera contundente: "Porque soy bueno en matemáticas". Esta afirmación se enmarca en la delicada situación financiera que atraviesa Spirit, la cual se acogió al Capítulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos a finales del mes pasado por segunda vez en menos de un año. La aerolínea enfrenta una débil demanda de pasajeros y costos operativos persistentemente altos.
Kirby ha sido un crítico histórico del modelo ULCC, argumentando que su dependencia de un crecimiento agresivo para mantener la rentabilidad es insostenible. Durante el evento, arremetió contra la estrategia de ofrecer tarifas base muy bajas para luego cobrar por cada servicio adicional, una práctica que, según él, genera rechazo en los clientes.
"No se puede tener un modelo de negocio que los clientes odian. No se puede tener un modelo de negocio basado en 'fastidiar al cliente'", sentenció Kirby, según informó CNBC. Esta visión se complementa con el éxito de las tarifas de "economía básica" de las aerolíneas tradicionales, que compiten directamente con las ULCC pero a menudo incluyen más servicios.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Por qué el CEO de United Airlines cree que Spirit desaparecerá? Scott Kirby basa su predicción en un análisis financiero ("soy bueno en matemáticas"), señalando que el modelo de negocio de ultra bajo costo que Spirit representa ya no es sostenible debido a los altos costos, la débil demanda y la competencia de las aerolíneas tradicionales.
¿Cuál es la situación financiera actual de Spirit Airlines? Spirit Airlines se acogió recientemente a la protección por bancarrota del Capítulo 11 por segunda vez en menos de un año, lo que indica graves dificultades financieras para reestructurar su deuda y operaciones.
¿Qué es el modelo de negocio de ultra bajo costo (ULCC)? El modelo ULCC se basa en ofrecer las tarifas aéreas más bajas posibles, cobrando por separado por servicios adicionales como equipaje de mano, selección de asiento, bebidas y otros extras.
¿Cómo ha respondido Spirit Airlines a estas críticas? A través de su cuenta en la red social X, Spirit defendió su modelo afirmando que sus clientes valoran las tarifas bajas y sus nuevas opciones como Spirit First y Premium Economy, sugiriendo que las críticas de United se deben a su éxito.
El cruce de declaraciones y el futuro de Frontier
Las críticas de Kirby no se limitaron a un solo evento, generando una respuesta directa de Spirit. Tras unos comentarios similares del CEO de United en Washington D.C., la cuenta oficial de Spirit Airlines en la red social X publicó: "Scott finalmente tiene razón en algo: todo se trata de los clientes. A nuestros huéspedes les encantan las tarifas bajas (...). Quizás es por eso que los ejecutivos de United no pueden dejar de parlotear sobre nosotros".
El debate también salpica a Frontier Airlines, la principal competidora de Spirit en el segmento ULCC. Su CEO, Barry Biffle, declaró recientemente que la compañía aspira a convertirse en la principal aerolínea de ultra bajo costo de Estados Unidos.
Kirby desestimó esta ambición, comparándola con ser "el último hombre en un barco que se hunde". Para el directivo de United, el problema no es una compañía en particular, sino el modelo en su totalidad. "El modelo de negocio no funciona", concluyó.
Mientras tanto, Spirit ha recortado una docena de destinos de su red, en contraste con rivales como United y JetBlue, que han añadido vuelos en ciudades donde la ULCC opera.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión