El gobierno de Canadá interviene para finalizar la huelga en Air Canada mediante arbitraje obligatorio
El sindicato acusa al gobierno de aliarse con la aerolínea al forzar un arbitraje que evita la negociación directa.
El gobierno de Canadá anunció este sábado su decisión de intervenir en la huelga iniciada por los tripulantes de cabina de Air Canada, solicitando a la Junta de Relaciones Industriales de Canadá (CIRB) que imponga un arbitraje obligatorio para resolver el estancado conflicto contractual. La medida llega después de que la aerolínea más grande del país cancelara casi la totalidad de sus 700 vuelos diarios, dejando varados a más de 100,000 viajeros.
La huelga, liderada por el Sindicato Canadiense de Empleados Públicos (CUPE), comenzó en las primeras horas del sábado 16 de agosto, tras meses de negociaciones infructuosas. La aerolínea, anticipando la acción, suspendió sus operaciones y recomendó a los pasajeros no acudir a los aeropuertos.
La Ministra de Empleo, Patty Hajdu, explicó en una conferencia de prensa que "esta no es una decisión que tomé a la ligera, pero el potencial de un impacto negativo inmediato en los canadienses y en nuestra economía es simplemente demasiado grande". Hajdu subrayó que, si bien el gobierno prefiere los acuerdos negociados, el estancamiento actual demostraba que las partes no alcanzarían una solución lo suficientemente rápido como para evitar mayores daños económicos.
El punto más álgido de la negociación es la demanda del sindicato para que sus más de 10,000 miembros reciban una compensación por el tiempo que pasan en tierra realizando tareas operativas, como el embarque de pasajeros o las esperas entre vuelos. Actualmente, a los tripulantes solo se les remunera cuando la aeronave está en movimiento.
Además de este reclamo, existe un desacuerdo sobre el aumento salarial general. Air Canada propuso un incremento del 38% en la compensación total durante cuatro años, mientras que el sindicato busca una paridad con las condiciones logradas por sus colegas en la aerolínea Air Transat, quienes consiguieron un aumento compuesto del 30% en cinco años, convirtiéndose en los mejor pagados de la industria en Canadá.
Preguntas Clave sobre la Huelga de Air Canada
¿Por qué están en huelga? Principalmente, para exigir el pago por el tiempo de trabajo en tierra, como el embarque, que actualmente no es remunerado.
¿Cuántos vuelos se cancelaron? Air Canada suspendió casi 700 vuelos diarios, afectando a más de 100,000 pasajeros.
¿Qué es el arbitraje obligatorio? Es un proceso en el que un tercero neutral (el árbitro designado por la CIRB) impone una solución contractual vinculante para ambas partes, terminando así la huelga.
¿Cuándo volverán a operar los vuelos? Air Canada estima que necesitará de cuatro a cinco días para reanudar sus operaciones por completo una vez que la CIRB ordene el fin de la huelga.
Reacciones encontradas
La respuesta del sindicato a la intervención gubernamental fue inmediata y contundente. En un comunicado, CUPE afirmó que "el gobierno liberal recompensa la negativa de Air Canada a negociar de buena fe dándoles exactamente lo que querían".
Henly Larden, vicepresidenta de CUPE y tripulante de Air Canada, calificó la decisión del gobierno como "increíblemente repugnante" desde el aeropuerto de Vancouver, e instó a la aerolínea a "unirse a nosotros de buena fe y abordar los asuntos que realmente resuenan con nuestros miembros".
Por su parte, Air Canada declaró que "es prematuro hacer comentarios mientras el proceso de la CIRB está en marcha". La Cámara de Comercio de Canadá, sin embargo, respaldó la acción gubernamental, afirmando que era "la decisión correcta" para proteger a la economía y a los pasajeros.
La huelga continuará hasta que la Junta de Relaciones Industriales emita la orden de arbitraje, un proceso que, según fuentes sindicales, podría demorar varios días. Mientras tanto, las operaciones de las filiales regionales de Air Canada, como Air Canada Jazz y PAL Airlines, continúan con normalidad.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión