El gobierno argentino reestructura a la Policía de Seguridad Aeroportuaria
El Poder Ejecutivo modificó la ley de la PSA, otorgándole nuevas facultades en seguridad interior y reorganizando su estructura jerárquica y de control.
A través del Decreto 456/2025, el Poder Ejecutivo Nacional dispuso una profunda modificación de la Ley Nº 26.102, que regula el funcionamiento de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). La nueva norma expande las misiones de la fuerza, reorganiza su estructura jerárquica y de control, y le otorga nuevas facultades en materia de investigación y prevención del delito, en línea con la política de seguridad impulsada por el Ministerio de Seguridad Nacional.
La modificación, firmada por el Presidente Javier Milei y la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se ampara en las facultades delegadas por la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (Nº 27.742), argumentando la necesidad de adaptar la fuerza a un "contexto global marcado por amenazas a la seguridad y en constante cambio" y de "optimizar la operatividad policial" para una respuesta más rápida a las demandas sociales.
Uno de los cambios centrales es la ampliación de la misión de la PSA. Además de sus funciones tradicionales de seguridad aeroportuaria preventiva y compleja, el decreto añade la "protección de la Seguridad del Estado en el ámbito jurisdiccional aeroportuario".
El nuevo artículo 12 establece que, a requerimiento del Poder Ejecutivo, la PSA podrá "brindar otros servicios relativos a la seguridad interior y también asumir la responsabilidad primaria de la seguridad en el transporte". Esta modificación abre la puerta para que la fuerza actúe fuera de los límites aeroportuarios, en un rol mucho más abarcativo que podría incluir la seguridad en infraestructuras de trenes y autobuses.
¿Qué cambió para la PSA? Se ampliaron sus misiones a la seguridad interior y del Estado, se modificó su estructura de rangos y se le dieron nuevas herramientas de investigación.
¿Puede la PSA investigar en redes sociales? Sí, el decreto faculta a la fuerza a realizar "tareas de prevención del delito en espacios públicos digitales" como redes sociales abiertas y sitios web.
¿Quién dirige ahora a la PSA? La dirección superior y administración general recaen en el Ministerio de Seguridad Nacional.
¿Por qué se hizo este cambio? El gobierno argumenta la necesidad de adaptar la fuerza a nuevas amenazas y hacer más eficiente el uso de los recursos del Estado, en el marco de la emergencia declarada por la Ley de Bases.
Reorganización estructural y nuevas facultades
El decreto introduce cambios sustanciales en la estructura interna de la fuerza para dotarla de mayor capacidad operativa y de gestión. Las principales modificaciones incluyen:
Nueva Jerarquía: Se crea el grado de "Comisionado Inspector" entre los rangos de Inspector y Comisionado Mayor, con el fin de "facilitar una distribución jerárquicamente más eficiente de las responsabilidades".
Agrupamiento Técnico-Profesional: Se establece un "Agrupamiento Técnico-Profesional" para incorporar personal con títulos o conocimientos específicos, una capacidad que, según los considerandos del decreto, era una carencia para abordar situaciones complejas.
Institucionalización de la Subdirección: El cargo de Subdirector Nacional, previamente extraescalafonario, se formaliza dentro de la estructura de la ley, debiendo ser ocupado por un Comisionado General de la institución.
Régimen de Cadetes: Los aspirantes en formación recibirán la denominación de "Cadetes" y serán considerados personal policial sin estado policial hasta su egreso.
En el plano operativo, el Decreto 456/2025 faculta a la PSA para "realizar, sin necesidad de autorización judicial, tareas de prevención del delito en espacios públicos digitales, tales como redes sociales abiertas, sitios web públicos y otras fuentes abiertas". Esta es una de las atribuciones más novedosas y potencialmente polémicas, aunque la norma aclara que debe respetar la protección de datos personales y la libertad de expresión.
Asimismo, la dirección de la fuerza obtiene mayor autonomía para disponer el despliegue de sus unidades operacionales en todo el Sistema Nacional de Aeropuertos.
Control y coordinación ministerial
La reforma consolida el control del Ministerio de Seguridad sobre la PSA. La norma establece explícitamente que el Sistema de Seguridad Aeroportuaria está a cargo de dicha cartera.
En paralelo, se reorganiza el sistema de control disciplinario. La "Dirección de Control Policial" pasa a denominarse "Dirección de Control Policial Externo" y funcionará en el ámbito del Ministerio de Seguridad. Su competencia se centrará en las faltas muy graves y en las graves cometidas por el personal superior, mientras que las demás cuestiones disciplinarias volverán a la órbita de la Dirección Nacional de la propia fuerza, buscando un control más eficiente.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión