El espacio aéreo australiano se moderniza con la implementación obligatoria de ADS-B
Australia avanza con su plan para que todas las aeronaves, incluidos drones y VFR, equipen ADS-B a partir de 2028.
Australia avanza hacia una modernización integral de su espacio aéreo con la finalización del período de consulta pública para una propuesta de expansión del mandato de ADS-B (Automatic Dependent Surveillance-Broadcast). La iniciativa, impulsada por un grupo de trabajo interinstitucional que incluye a la CASA (Civil Aviation Safety Authority) y Airservices Australia, busca implementar un requerimiento universal de esta tecnología para todas las aeronaves, con un enfoque gradual que comenzará a finales de 2028.
El plan surge como respuesta a los desafíos del crecimiento del sector aéreo y la necesidad de integrar de manera segura nuevas tecnologías como los drones y la AAM (Advanced Air Mobility). Actualmente, el mandato de ADS-B en Australia se limita a vuelos bajo IFR (Instrument Flight Rules) o por encima de 29.000 pies. La nueva propuesta extendería esta obligación a la aviación general y recreativa que opera bajo VFR (Visual Flight Rules).
El documento de consulta, titulado "Potential future expansion of Automatic Dependent Surveillance Broadcast (ADS-B) mandate in Australia", detalla un modelo de implementación por fases diseñado para equilibrar los beneficios de seguridad con los costos para los operadores.
El objetivo es transformar el principio de "ver y evitar" en un concepto más avanzado de "ver y evitar alertado", mejorando la conciencia situacional de los pilotos y facilitando una separación más efectiva entre aeronaves, especialmente en el espacio aéreo no controlado.
FAQ: Preguntas Frecuentes sobre el Nuevo Mandato ADS-B en Australia
- ¿Qué es el ADS-B y por qué es importante? El ADS-B (Automatic Dependent Surveillance-Broadcast) es una tecnología de vigilancia que permite a una aeronave transmitir automáticamente su posición, altitud, velocidad e identificación a otras aeronaves y a estaciones en tierra. Es clave para mejorar la seguridad, ya que aumenta la conciencia situacional y ayuda a prevenir colisiones.
- ¿Afectará este mandato a mi pequeña aeronave VFR? Sí. El modelo propuesto requiere que a partir de finales de 2028, todas las aeronaves que operen bajo VFR en los espacios aéreos de clase D, E y G estén equipadas con capacidad ADS-B OUT, ya sea mediante un equipo aprobado o un dispositivo de conspicuidad electrónica (EC), que es una opción de menor costo.
- ¿Cuáles son las fechas clave del plan? La primera fase inicia a finales de 2028, con requerimientos para aeronaves VFR, drones y AAM. Una segunda fase en 2033 expandirá los requisitos en espacios aéreos de clase B y C y para vuelos IFR. Más allá de 2033, se contempla que todas las aeronaves VFR usen equipos ADS-B aprobados.
El Modelo Propuesto: Una Implementación por Fases
La propuesta establece un cronograma claro para la adopción de la tecnología ADS-B, diferenciando entre capacidades de transmisión (ADS-B OUT) y de recepción (ADS-B IN).
A partir de finales de 2028:
- Aeronaves VFR: Deberán estar equipadas con ADS-B OUT en los espacios aéreos de clase A, D, E y G. Para las clases D, E y G, los operadores podrán optar entre un equipo ADS-B aprobado o un dispositivo de conspicuidad electrónica (EC device), una alternativa portátil y de menor costo. También se requerirá capacidad de recepción ADS-B IN.
- Drones: Se exigirá ADS-B IN para todas las operaciones BVLOS (Beyond Visual Line of Sight). Además, los drones pequeños que operen por encima de 400 pies AGL, y todos los drones medianos y grandes, deberán contar con ADS-B OUT.
- AAM: Todas las aeronaves de movilidad aérea avanzada deberán estar equipadas de serie con ADS-B OUT y ADS-B IN.
Para finales de 2033, el mandato se endurecerá. Las aeronaves VFR que operen en espacio aéreo de clase B y C deberán contar con un equipo ADS-B aprobado. Para los vuelos IFR, que ya utilizan ADS-B OUT, se volverá obligatoria la capacidad ADS-B IN. El objetivo a largo plazo, en una fecha posterior a 2033, es que todas las aeronaves VFR en todo el espacio aéreo utilicen equipos ADS-B aprobados.
Beneficios Clave y Próximos Pasos
El gobierno australiano destaca cinco beneficios fundamentales de esta expansión:
- Reducción del riesgo de colisión en el aire, tanto entre aeronaves tripuladas como con drones.
- Mejora en la calidad de los servicios de tránsito aéreo, ampliando la cobertura de vigilancia.
- Optimización de las operaciones de búsqueda y rescate (SAR), al proporcionar la última posición conocida de una aeronave.
- Investigaciones de accidentes más informadas gracias a los datos de vuelo detallados.
- Facilitación de la integración segura de drones y AAM en el ecosistema aéreo.
Tras el cierre del período de consulta el 27 de octubre de 2025, el grupo de trabajo analizará los comentarios recibidos y presentará sus recomendaciones finales al Gobierno a finales de 2025. Si la propuesta es aprobada, la CASA iniciará el proceso formal de modificación de la normativa de seguridad de la aviación civil, que incluirá nuevas instancias de consulta con la industria.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión