Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Comercial

    El costo de los pasajes aéreos en Brasil fue un 5,1% menor que el año pasado

    Así lo reveló el ministro de Puertos y Aeropuertos, Silvio Costa Filho.

    17 de enero de 2025 - 14:28
    Los pasajes aéreos en Brasil fueron un 5,1% mas bajos en el 2024, respecto al 2023.
    Los pasajes aéreos en Brasil fueron un 5,1% mas bajos en el 2024, respecto al 2023.
    Ads

    El precio promedio de los pasajes aéreos en Brasil en el año 2024, cayó un 5,1% respecto al año anterior, según lo anunciado por el ministro de Puertos y Aeropuertos, Silvio Costa Filho, sin embargo en lo que hace a los pasajes internacionales, éstos aumentaron una media del 15%.

    Ads

    Durante un desayuno con periodistas el jueves (16), el ministro destacó datos de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) y reveló que el 50,8% de los pasajes se vendieron por menos de 500 reales, según publicó nuestro medio asociado Aeroin.

    El cálculo del precio medio del billete de avión en Brasil lo realiza la ANAC con base en los billetes efectivamente vendidos por las compañías aéreas en vuelos regulares nacionales. La información es proporcionada mensualmente por las empresas.

    Al respecto ANAC advirtió que los registros comprenden a todos los pasajes adquiridos por el pasajero medio, excepto aquellos vendidos con descuentos especiales que no están disponibles para todos.

    Se toma para la estadística, los costos promedio a lo largo del mes, debido a que la variación puede ser diaria.

    Ads

    Costa Filho destacó también que la reducción de la tarifa media en Brasil estuvo acompañada de la mayor tasa de ocupación de aeronaves desde 2002, alcanzando el 84%.

    Vuela Brasil

    El ministro se refirió, además, a los beneficios generados por el programa Voa Brasil, creado para incentivar a los jubilados del INSS a viajar por Brasil, señalando que “aún son limitados”. El programa ofrece pasajes a precios de hasta 200 reales por tramo, pero su impacto es modesto, especialmente en regiones más distantes, donde aún hay desconocimiento sobre la iniciativa. 

    En este sentido anunció que se realizarán campañas publicitarias para promocionar el programa.

    Costa Filho destacó que el objetivo de Voa Brasil no es reducir los precios de los pasajes, sino incluir a las personas mayores en el mercado turístico. Según el Ministerio, el programa ya ha permitido que alrededor de 200 aviones con jubilados viajen por todo el país.

    En cuanto al sector aéreo, el ministro expresó su preocupación por la escasez de aeronaves, problema que se ha agravado durante la pandemia. La ampliación de la oferta de vuelos y la reducción de las tarifas, según él, dependen de la recuperación de este mercado.

    “La falta de aviones ha tenido un impacto directo en los precios internacionales, ya que la entrega de un nuevo avión demora entre cuatro y cinco años. Además, hubo una caída en la producción anual de aeronaves en los tres años posteriores a la pandemia, lo que resultó en una inflación del 15% en el precio promedio de las tarifas en todo el mundo”, explicó Costa Filho.

    Temas
    • Brasil
    • ANAC Brasil
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo