Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aeropuertos Argentinos

    El concesionario invertirá en la modernización del aeropuerto de Ushuaia

    23 de abril de 2023 - 18:42
    El concesionario invertirá en la modernización del aeropuerto de Ushuaia
    Ads

    Esta semana, el concesionario del Aeropuerto Internacional «Malvinas Argentinas» de Ushuaia, London Supply Group, presentó sus planes de inversión para el período comprendido entre 2023 y 2027 ante los entes gubernamentales de la Provincia de Tierra de Fuego, Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y entre otros.

    Ads

    De acuerdo con el proyecto presentado, que comprende una inversión de más de 2.200 millones de pesos (USD 10 millones a dólar oficial) incluye la ampliación del área de estacionamiento vehicular y provisión de sistema; el reemplazo del sistema de balizamiento y la provisión de equipamiento para la pista; readecuación del interior del edificio terminal; reemplazo de las mangas actuales; y una terminal de carga.

    Ver También: Piden tarifas diferenciadas en vuelos para residentes de Tierra del Fuego

    Presentación de las obras a realizar en Ushuaia: Foto Gobierno de Tierra del Fuego.

    Inversiones en detalles del aeropuerto de Ushuaia

    El objetivo de las obras es poder administrar mejor el espacio del aeropuerto, que ha observado un constante crecimiento mensual. Además, el gobierno fueguino busca que la ciudad de Ushuaia sea un destino de todo el año y no por temporada.

    La ampliación del estacionamiento pasará de 148 a 400 espacios para vehículos con un sistema de cobro de parking. El interior del edificio terminal será remodelado para ampliar los puestos de check-in; monitores de arribo y despegue; nuevas cintas de equipajes; la ampliación del hall frío y el reemplazo de las dos mangas existentes, que cuenta con más de 25 años de antigüedad.

    Ads

    Las obras no implicarán la ampliación del edificio terminal, sino que buscarán reacomodar el interior para incrementar la comodidad de los pasajeros.

    Aunque, la novedad será la construcción de un edificio dedicado a la carga. Recientemente, Aerolíneas Argentinas presentó su primer Boeing 737-800 (BCF), que volará principalmente al sur para transportar las mercancías provenientes de Tierra de Fuego y Santa Cruz: mariscos y productos de las fábricas/ ensambladoras de electrónica asentadas en Río Gallegos, Río Grande y Ushuaia a través de su Partner Mirgor S.A.

    También anunciaron la incorporación de dos camiones Oshkosh para descontaminación de hielo y nieve en las temporadas invernales, uno barre nieve y otro con tolva y pala frontal.

    Ushuaia actualmente

    El Aeropuerto Internacional «Malvinas Argentinas» de Ushuaia mantuvo un constante crecimiento de movimiento de pasajeros. La mejor temporada de la ciudad es durante el verano, entre diciembre y marzo, con la llegada turistas nacionales e internacionales que principalmente embarcan en las docenas de salidas semanales de cruceros hacia la Antártida.

    Ver También: Argentina: Lufthansa realizó un vuelo charter a Ushuaia

    De acuerdo a datos obtenidos a través de la ANAC Argentina, Ushuaia es uno de los pocos aeropuertos argentinos con crecimiento verdadero durante el 2022 en comparación con el movimiento previo a la pandemia. El año pasado movió 982.070 pasajeros, obteniendo un crecimiento del 5,06% versus 2019, cuando movilizó 927.706 viajeros.

    Sus destinos principales según pasajeros y ocupaciones en 2022:

    • Buenos Aires (Aeroparque): 456.782 / 92%.
    • Buenos Aires (Ezeiza): 279.565 / 85%.
    • El Calafate: 155.890 / 83%.
    • Córdoba: 35.967 / 91%.
    • Trelew: 9.109 / 68%.
    • Río Gallegos: 1.498 / 38%.
    • Río Grande: 1.395 / 39%.
    • Santiago, Chile: 1.368 / 59% (Chárter).
    Red de destinos de Ushuaia. Foto: Gcmap.

    Vuelos semanales actuales desde:

    • Buenos Aires/Aeroparque y Ezeiza: Aerolíneas Argentinas (25), Flybondi (4) y JetSMART (4).
    • Buenos Aires/Aeroparque y Ezeiza (invierno): Aerolíneas Argentinas (35), Flybondi (10) y JetSMART (5).
    • Comodoro Rivadavia: LADE (4), vía Río Gallegos y/o Río Grande.
    • Córdoba: Aerolíneas Argentinas (3); entre julio y agosto aumenta a 4. 
    • El Calafate: Aerolíneas Argentinas (5); entre julio y septiembre aumenta a 7 y de octubre a marzo a 14 por semana. LADE (2), vía Río Gallegos.
    • Río Gallegos: LADE (5).
    • Río Grande: LADE (2).
    • São Paulo/Guarulhos (Vía Aeroparque): Aerolíneas (2); entre julio y agosto. 
    • Trelew: Aerolíneas Argentinas (3); entre octubre y marzo. 

    Aeronaves usuales en Ushuaia:

    • Aerolíneas Argentinas: Boeing 737-800 y Airbus A330-200. Ocasionalmente Boeing 737-700 y Embraer 190.
    • Flybondi: Boeing 737-800.
    • JetSMART: Airbus A320-200.
    • LADE: Saab 340. Ocasionalmente Twin Otter.
    • Vuelos chárter realizados entre 2021 y 2023 para empresas de cruceros:
      • Airbus A330-200 y Boeing 757-200 de National Airlines (Miami);
      • Boeing 767-200ER de Omni International Airlines (Miami);
      • Boeing 767-300ER de Eastern Airlines (Miami);
      • Boeing 787-8,-9 de Air Europa (Fráncfort).
      • Boeing 737-700 BBJ de Jet Aviation Flight Services.
      • Boeing 777-200 (LR) de ComLux Aruba
      • Boeing 787-8; -9 y A320 de LATAM (Santiago);
      • Airbus A340-600 de Lufthansa (Fráncfort).
    Temas
    • Aeropuertos de Argentina
    • aviación en Argentina
    • London Supply
    • Ushuaia
    • Vuelos a Ushuaia
    AUTOR
    Gastón Sena
    Gastón Sena

    Agente de Trafico/Supervisor de Carga - Aviacionline - Coordinador Editorial - Despachante de Aeronaves - Operador de Rampa y Señalero

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo