El CEO de Ryanair enciende la mecha: "Wizz Air es un esquema Ponzi y easyJet será desmantelada"
El CEO de Ryanair, Michael O'Leary, anticipa una ola de quiebras, afirmando que Wizz Air "no tiene futuro" y que easyJet será cerrada y vendida por partes.
El CEO del Grupo Ryanair, Michael O’Leary, anticipa una nueva ola de consolidación en el mercado aéreo europeo, con más quiebras de aerolíneas pequeñas y medianas en los próximos meses. En una dura evaluación del sector, afirmó que Wizz Air "no tiene futuro" y que easyJet terminará siendo desmantelada y adquirida por partes.
Sus declaraciones surgen en un contexto de agitación para la industria, con la reciente quiebra de la aerolínea islandesa Play y de parte de la sueca Braathens. "Sí, habrá más quiebras antes de Navidad", aseguró O'Leary. "El problema en Europa es que hay muchas aerolíneas que pretenden ser de bajo costo, pero tienen una estructura de costos alta".
En una entrevista con el periódico italiano Corriere della Sera, O'Leary dirigió sus críticas más agudas hacia uno de sus principales competidores en Europa Central y del Este. "No creo que Wizz Air colapse en las próximas semanas, pero creo que es inevitable que en algún momento fracase o sea adquirida por alguien", sentenció.
O'Leary acusó a Wizz Air de poner en peligro su propio futuro mediante complejas operaciones financieras. "Durante el Covid vendieron sus aviones y los realquilaron a precios altos (...) En los últimos cinco años, Wizz ha contabilizado los beneficios de estas transacciones en sus cuentas, como una especie de esquema Ponzi", disparó. Según él, este modelo dependía de un crecimiento que ahora se detuvo, dejando a la aerolínea en una posición vulnerable.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Por qué Michael O'Leary cree que más aerolíneas europeas quebrarán? O'Leary sostiene que muchas aerolíneas que se presentan como de bajo costo en realidad operan con estructuras de costos elevadas, lo que las hace insostenibles, especialmente durante la temporada de invierno, de menor demanda. Cita las recientes quiebras de Play y Braathens como ejemplos de esta tendencia.
¿Cuál es la acusación de O'Leary contra el modelo de negocio de Wizz Air? Acusa a Wizz Air de utilizar operaciones de venta y posterior arrendamiento de aeronaves (sale-and-leaseback) a tasas elevadas para registrar beneficios artificiales, comparando esta práctica con un "esquema Ponzi". Argumenta que este modelo ya no es viable porque el crecimiento de la aerolínea se estancó.
¿Qué futuro predice O'Leary para easyJet? Aunque no considera que easyJet esté en problemas inminentes de quiebra, O'Leary cree que su falta de crecimiento la llevará a ser desmantelada. Predice que Air France-KLM comprará sus operaciones en París y Suiza, mientras que British Airways adquirirá su negocio en el Aeropuerto de Londres-Gatwick.
El futuro de easyJet y la estrategia de Ryanair
El análisis de O'Leary no se detuvo en Wizz Air. También se refirió al futuro de easyJet, otra de las grandes low-cost europeas. Aunque aclaró que no está en problemas financieros, su estancamiento la convierte en un objetivo. "A mediano plazo, creo que Air France-KLM comprará las operaciones de easyJet en París y Suiza. Y quizás British Airways compre las de Gatwick", proyectó.
Paralelamente, O'Leary defendió su agresiva estrategia de negociación con los aeropuertos, ejemplificada en su reciente disputa con Aena, el gestor aeroportuario español. Ryanair retiró un millón de asientos de aeropuertos regionales españoles este invierno después de que Aena se negara a reducir las tasas.
"Si las tasas son las mismas que en Barcelona, entonces pondremos más vuelos a Barcelona", explicó. La mitad de esa capacidad se reasignó a los principales aeropuertos españoles como Palma, Málaga y Madrid, mientras que la otra mitad se trasladó a regiones de Italia que eliminaron impuestos municipales, como Friuli-Venezia Giulia. "Mi trabajo es gritar, quejarme y protestar contra las tasas aeroportuarias", afirmó, negando abusar de su posición dominante.
Respecto a los precios de los pasajes, O'Leary indicó que tras una caída del 7% el año pasado, se espera una recuperación de entre el 6% y el 7% este año, dejando las tarifas de 2025 al mismo nivel que en 2023.
Finalmente, abordó el cambio a partir del 12 de noviembre hacia el check-in exclusivamente a través de la app. Aseguró que no se rechazará a pasajeros, especialmente a los de mayor edad, que lleguen con una tarjeta de embarque impresa durante el invierno, y justificó la medida como una mejora en la eficiencia y la comunicación, especialmente ante ciberataques como el sufrido por Collins Aerospace.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión