El aeropuerto de Tocumen en Panamá le sube la temperatura a los residuos internacionales
El Aeropuerto Internacional de Tocumen (PTY), principal centro de conexiones de Panamá y uno de los más importantes de América Latina, alcanza un 80% de avance en la construcción de su nueva Planta de Tratamiento Térmico de Residuos Sólidos Internacionales.
El proyecto, que representa una inversión de 14.2 millones de dólares, está diseñado para gestionar de manera segura y sostenible el creciente volumen de desechos generados por su actividad.
La necesidad de esta infraestructura surge porque la planta actual, con una capacidad de 4 toneladas diarias, resulta insuficiente para manejar las entre 7.5 y 8.5 toneladas de residuos que el aeropuerto genera cada día.
La nueva instalación, ejecutada por el Consorcio Bioecológica Ingenieros, procesará inicialmente 8.5 toneladas diarias, con una capacidad de incineración de 1,000 kilogramos por hora, y cuenta con proyecciones para expandirse hasta 20 toneladas diarias hacia 2033.
Datos Clave de la Nueva Planta de Tocumen:
Inversión: USD 14.2 millones.
Capacidad Inicial: 8.5 toneladas/día.
Capacidad Futura: Proyectada a 20 toneladas/día para 2033.
Tecnología Principal: Pirólisis y combustión limpia de diseño surcoreano (CECOBLUE CO., Ltd).
Objetivo: Fortalecer la bioseguridad y la sostenibilidad ambiental, cumpliendo normativas de la OACI.
Esta iniciativa es fundamental para la seguridad sanitaria y operacional del aeropuerto. La gestión de residuos internacionales está regulada por estrictos protocolos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para evitar la propagación de enfermedades y plagas. La nueva planta utiliza tecnología de pirólisis, un proceso de combustión limpia que, según la empresa, garantiza cero emisiones de humo y olores gracias a sistemas avanzados de filtrado como lavadores húmedos y filtros de bolsa.
El gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, José Ruiz Blanco, aseguró que con esta nueva planta, "Panamá y el Aeropuerto Internacional de Tocumen se posicionan como pioneros en Centroamérica al implementar tecnología avanzada para el tratamiento térmico de residuos no peligrosos en un entorno aeroportuario".
Ruiz Blanco además recalcó que el proyecto refuerza el compromiso con la sostenibilidad y la seguridad operacional, permitiendo "un manejo eficiente de los desechos, minimizar riesgos sanitarios y reducir el impacto ambiental, consolidando a Tocumen como un hub regional responsable y a la vanguardia".
Ubicada en una galera de 1,000 m², la planta operará 16 horas continuas con un equipo de aproximadamente 20 personas. Su operación será automatizada y monitoreada en tiempo real mediante el sistema Siemens Simatic PCS. Durante la fase de construcción, el proyecto generó más de 100 empleos.
Con esta infraestructura, la terminal aérea, que movilizó 19.2 millones de pasajeros en 2024 y proyecta superar los 20 millones en 2025, se asegura una solución a largo plazo para la gestión de residuos de sus más de 430 operaciones diarias.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión