El aeropuerto de San Martín de los Andes vive una temporada invernal récord
El Aeropuerto Aviador Carlos Campos (IATA: CPC; ICAO: SAZY), que sirve a San Martín de los Andes, Neuquén, se prepara para una temporada de invierno con una actividad aérea sin precedentes. Según proyecciones del gobierno provincial, la terminal registrará más de 340 operaciones entre julio y agosto.
Para el mes de julio se anticipa la concreción de 168 vuelos comerciales, mientras que en agosto la cifra ascendería a 176. La alta demanda genera jornadas de intensa actividad, como la de este miércoles 23 de julio, para la cual se programaron nueve aterrizajes en un solo día, con una frecuencia aproximada de un vuelo cada 40 minutos, lo que representa un desafío operativo para la terminal patagónica.
Este aumento en el tráfico es el resultado de una combinación de factores, incluyendo la demanda sostenida de pasajeros desde Buenos Aires, Córdoba y Rosario, y una creciente afluencia de turistas internacionales, principalmente desde São Paulo, Brasil.
La conectividad es liderada por Aerolíneas Argentinas, que, según datos oficiales, dispone de 29 vuelos semanales desde Buenos Aires, Córdoba y Rosario. A esta oferta se suma la operación de la aerolínea low-cost JetSMART, que también compite en la ruta desde Buenos Aires, con 18 vuelos semanales, la cual ha permitido sostener un buen nivel de oferta y demanda fuera de los picos de temporada.

De esta manera, el aeropuerto de San Martín de los Andes ha escalado cinco posiciones entre los aeropuertos con más tráfico de Argentina durante los últimos dos años, ubicándose durante el primer semestre en el puesto 17, con 159.000 pasajeros movilizados, 23% más que en 2024, y casi tres veces más que frente al primer semestre de 2019, previo al estallido de la pandemia.
Para Saber
¿Cuántos vuelos recibirá Chapelco este invierno? Se proyectan más de 340 vuelos entre julio y agosto de 2025.
¿Qué aerolíneas vuelan a San Martín de los Andes? Aerolíneas Argentinas y JetSMART.
¿Qué mejoras se hicieron en el aeropuerto? Se amplió la terminal y se realizaron reparaciones en la pista y plataforma.
El gobierno provincial informó que impulsa obras de ampliación y remodelación en la terminal de pasajeros del Aeropuerto Chapelco, con una inversión que supera los 1.780 millones de pesos. Los trabajos abarcan más de mil metros cuadrados, con nuevas instalaciones, locales comerciales y mejoras en la accesibilidad. Previo al inicio de la temporada, también se ejecutó una reparación en la pista, calle de rodaje y plataforma.
Este auge operacional coincide con la renovación en la gestión del centro de esquí. El Cerro Chapelco inició la temporada bajo una nueva concesión adjudicada a la empresa Transportes de Don Otto S.A. por 25 años. Esta nueva administración realizó inversiones en equipamiento, como la incorporación de nuevas máquinas pisapistas, y renovó los servicios del complejo, que cuenta con 22 pistas y 10 medios de elevación.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, destacó el rol del centro invernal en la economía local. "Chapelco motoriza no sólo a San Martín de los Andes, sino también a toda la Región Sur y potencia el turismo de nuestra provincia", afirmó el mandatario. Durante la presentación de la temporada en Buenos Aires, Figueroa también señaló que "Neuquén es linda en las cuatro estaciones. Tenemos la superficie esquiable más grande del país, paisajes únicos, buena gastronomía y, lo mejor: nuestra gente".
El movimiento turístico esperado impacta directamente en la economía de San Martín de los Andes, que dispone de más de 9.000 plazas de alojamiento y registra niveles de ocupación superiores al 70% durante el invierno.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión