El aeropuerto de Orlando se prepara para el futuro: taxis aéreos, terminales renovadas y una meta de 5 estrellas
La Greater Orlando Aviation Authority (GOAA) aprobó una nueva visión estratégica que definirá el rumbo del Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO) y del Aeropuerto Ejecutivo de Orlando (ORL) durante la próxima década. La hoja de ruta se centra en mejorar la experiencia del cliente e impulsar el rol de la autoridad como motor de crecimiento económico e innovación en la región.
El plan se estructura sobre cuatro pilares fundamentales: Experiencia del Cliente, Comunidad, Infraestructura y Personas. Desde su incorporación a GOAA a principios de este año, el Director Ejecutivo, Lance Lyttle, ha impulsado el desarrollo de esta estrategia a largo plazo para una nueva era de crecimiento en dos de los aeropuertos más importantes de Florida Central. MCO se mantiene como el aeropuerto con mayor tráfico del estado y uno de los principales de Estados Unidos.
"Esta visión enfoca y une todo lo que hacemos en torno a un propósito central: ofrecer una experiencia excepcional para todos los que pasan por nuestros aeropuertos", destacó Lyttle. “Estamos creando espacios más acogedores, eficientes y agradables, desde las zonas de estacionamiento hasta la puerta de embarque, para que cada paso del viaje se sienta fluido”, agregó.
La hoja de ruta fue presentada a la junta directiva el 8 de octubre y aprobada durante la reunión del consejo, según informó la Greater Orlando Aviation Authority en un comunicado. Stephanie Kopelousos, presidenta de la junta de GOAA, afirmó que el organismo "se enorgullece de apoyar una visión de futuro que equilibra el crecimiento, la innovación y el servicio a nuestra comunidad".
FAQ: Claves de la Nueva Visión Estratégica de los Aeropuertos de Orlando
P: ¿Cuáles son los principales objetivos del plan? R: El plan se basa en cuatro pilares: mejorar la experiencia del cliente (buscando una calificación de 5 estrellas Skytrax), fortalecer los lazos con la comunidad (desarrollando un vertipuerto para 2030), modernizar la infraestructura (ampliando terminales y estacionamientos) y potenciar a su personal.
P: ¿Cómo se financiarán estas mejoras? R: El plan cuenta con el respaldo de un Programa de Mejoras de Capital (CIP) revisado de 5.900 millones de dólares para MCO y 84,2 millones de dólares para ORL.
P: ¿Qué es un vertipuerto y por qué es importante? R: Un vertipuerto es una instalación diseñada para vehículos de Movilidad Aérea Avanzada (AAM), como los taxis aéreos. Su construcción para 2030 posiciona a Orlando como un líder en el futuro del transporte aéreo urbano.
P: ¿Cambiarán los nombres de las terminales? R: Sí, uno de los proyectos incluye una nueva nomenclatura para las terminales, que pasarán a numerarse como Terminal 1, 2 y 3 para mejorar la claridad y consistencia en la orientación de los pasajeros.
Inversiones y objetivos a largo plazo
El cumplimiento de estas metas está respaldado por el recientemente revisado Programa de Mejoras de Capital (CIP), que asciende a 5.900 millones de dólares para MCO y 84,2 millones de dólares para ORL.
La autoridad aeroportuaria se centrará en alcanzar varios objetivos estratégicos en plazos de cinco y diez años.
Metas destacadas del plan
- Experiencia del cliente: Apoyar todos los proyectos necesarios para obtener la calificación de 5 estrellas Skytrax, un sistema de evaluación global que clasifica a los aeropuertos por la calidad de su servicio.
- Comunidad: Desarrollar al menos una nueva instalación de procesamiento de carga y completar un vertipuerto para Movilidad Aérea Avanzada (AAM) en el aeropuerto para 2030. También se busca aumentar los ingresos no aeronáuticos en un 30% para 2030 en comparación con las cifras de 2025.

- Infraestructura: Para 2030, se planea aumentar el estacionamiento público en 8.000 espacios, completar la construcción de un nuevo sistema de manejo de equipaje para las Terminales A y B, y finalizar las expansiones de puertas en el Airside 2. Para 2035, se proyecta completar la construcción de la Fase 2 de la Terminal C.
- Personas: Lanzar una incubadora de negocios en MCO para 2030 con el objetivo de impulsar la innovación y aumentar en un 40% el número de pequeñas empresas que colaboran con el aeropuerto.
Otras iniciativas van desde la restauración de estructuras de aguas pluviales hasta un proyecto de nomenclatura para renombrar todas las terminales (Terminal 1, 2 y 3) con el fin de mejorar la claridad para los pasajeros.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión