El aeródromo de Concepción del Uruguay busca revitalizarse con varios proyectos y obras
El Aeródromo Municipal de Concepción del Uruguay, en Entre Ríos, atraviesa una etapa de profunda transformación, combinando inversión pública en infraestructura, la posible llegada de un servicio clave y los ambiciosos planes de su principal operador, el Aeroclub local.
La instalación de un taller de mantenimiento de aeronaves se complementa con proyectos de formación de vanguardia, como una escuela de drones.
El desarrollo más reciente, según reflejan medios locales, es el acuerdo para que la empresa Cardinal, del mecánico aeronáutico Carlos Giumelli, instale un centro de servicios de reparación, venta de repuestos y diagnóstico de aeronaves.
Este taller, que operará desde el hangar norte bajo un contrato de comodato, llenará un vacío de servicios de mantenimiento en la región, buscando atraer actividad de aviación general y agrícola.
El proyecto industrial se apoya en las mejoras previas financiadas por el municipio, que incluyen la instalación de 50 balizas operativas para vuelos nocturnos y una inversión de $22 millones de pesos en la puesta en valor de la torre de control.
Paralelamente, el Aeroclub Concepción del Uruguay, con 82 años de historia, impulsa su propia agenda de crecimiento y expuso sus necesidades en una reciente reunión con el intendente José Lauritto. El comunicado emitido por el municipio indica que, Lucas Torres, presidente de la entidad, subrayó la urgencia de realizar un mantenimiento preventivo en la pista para garantizar la seguridad, incluyendo el relleno de pozos y despeje de obstáculos.
Además, Torres recalcó la necesidad de una revisión integral de las instalaciones eléctricas de las nuevas balizas. "Hoy en día, lo que es la aeronáutica, todo es por redundancia, entonces debemos tener la certeza que el sistema realmente va a funcionar cuando sea preciso", sostuvo, destacando la importancia de la seguridad operacional.
Ecosistema Aeronáutico en Desarrollo
Industria: Se instalará un taller de mantenimiento de la empresa Cardinal para dar servicio a toda la región.
Formación: El Aeroclub ofrece el curso de Piloto Privado y proyecta una escuela de operación de drones (agrícolas, de carga y recreativos), única en el noreste argentino.
Infraestructura: El municipio invirtió en balizamiento y en la torre de control, y el Aeroclub pide mejoras en la pista.
Inversión Privada: El Aeroclub incorporó un simulador de vuelo sintético y proyecta una nueva sede, ya que la anterior fue demolida.
El Aeroclub también tiene planes de expansión formativa. Una de las iniciativas con mayor expectativa es la creación de un curso para operadores de drones, una capacitación que, según la institución, no existe en Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, Santa Fe ni Entre Ríos, obligando a los interesados a viajar a Buenos Aires o Córdoba.
Para respaldar sus actividades académicas, la institución ya invirtió en un aula, nuevas instalaciones y un simulador de vuelo sintético de alto valor. Asimismo, presentó al intendente un proyecto para edificar una nueva sede social y de instrucción, una necesidad imperiosa tras la demolición de su antiguo edificio.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión