Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Comercial

    Efecto Trump sobre aerolíneas, aeropuertos y fabricantes: importantes caídas bursátiles

    07 de abril de 2025 - 00:47
    Efecto Trump sobre aerolíneas, aeropuertos y fabricantes: importantes caídas bursátiles
    Ads

    Durante la última semana, las principales aerolíneas del mundo registraron caídas significativas en sus acciones, afectadas por un entorno económico incierto y nuevas tensiones comerciales impulsadas por medidas del gobierno de Estados Unidos. Los inversionistas reaccionaron con cautela, lo que se tradujo en pérdidas bursátiles en todo el sector aéreo.

    Ads

    En Estados Unidos, todas las grandes aerolíneas cerraron la semana a la baja. American Airlines vio una caída moderada del 0,53%, cerrando el viernes en 9,46 dólares por acción, aunque durante la semana llegó a tocar un mínimo intradía de 8,50 dólares. Delta Air Lines perdió un 3,77%, finalizando en 37,25 dólares, mientras que United Airlines retrocedió un 4,25%, cerrando en 57,67 dólares. La más golpeada fue Southwest Airlines, que experimentó una fuerte caída del 10,36% hasta los 25,87 dólares, arrastrada por preocupaciones sobre sus márgenes operativos y la demanda interna. Frontier también registró una importante caída del 9,98%, mientras que JetBlue cayó un 5,52% hasta los 3,94 dólares.

    En Europa, la tendencia fue similar. International Airlines Group (IAG), el conglomerado que incluye a British Airways e Iberia, cerró en 238 peniques en la Bolsa de Londres, con una baja del 3,95%. Lufthansa no fue la excepción y cerró en 6,07 euros por acción, cayendo un 4,38%. En tanto, Air France-KLM finalizó la semana en 7,59 euros, con un retroceso del 4,17%. 

    Entre las aerolíneas de bajo costo, Ryanair cayó un 4,26%, easyJet retrocedió un 2,15% y Wizz Air fue una de las más afectadas en el continente, con una baja del 4,44%.

    En América Latina, las caídas también fueron generalizadas. LATAM Airlines cerró en 28,89 dólares, una caída del 6,50%. Volaris retrocedió un 7,43%, mientras que Azul Linhas Aéreas cayó un 7,14%. GOL, por su parte, tuvo una leve baja del 0,71%, cerrando en 1,39 reales brasileños. La panameña Copa Holdings retrocedió 4,93%.

    Ads

    En Asia-Pacífico, también se registraron caídas, aunque en menor magnitud. Singapore Airlines bajó un 1,95%, ANA Holdings cayó un 0,35% y Japan Airlines descendió un 1,39%. Turkish Airlines y Korean Air sin embargo registraron variaciones positivas del 0,25% y 0,47% respectivamente. A pesar del tráfico aéreo en recuperación en varios mercados asiáticos, los inversionistas siguen preocupados por los costos operativos y la debilidad en la demanda internacional en algunos segmentos.

    Entre los principales grupos aeroportuarios del mundo la semana también terminó en rojo, con Aena cayendo 3,40%, Aéroports de París 2,6% y Fraport 1,89%. En Latinoamérica, Grupo Aeroportuario del Pacífico retrocedió 6,19%, Grupo Aeroportuario del Sureste 4,87%, Grupo Aeroportuario Centro Norte 5,4%, y Corporación América Airports 3,32%.

    Estas caídas reflejan el nerviosismo del mercado frente a un posible enfriamiento económico global y las implicancias que podrían tener nuevos aranceles comerciales sobre el turismo y la actividad aérea, tanto de pasajeros como carga.

    Puede interesarte

      El impacto en los fabricantes

      Boeing vio una disminución del 9,49% en el precio de sus acciones el viernes, cerrando en $136,59. 

      Airbus también enfrentó una reducción en el valor de sus acciones, cerrando en €146,90, lo que representa una caída del 7,04%. A pesar de no estar directamente involucrada en las disputas comerciales entre Estados Unidos y China, la incertidumbre económica general ha afectado su valoración. ​

      Embraer, el fabricante brasileño de aeronaves, experimentó una disminución del 7,65%% en sus acciones, cerrando en $41,70. 

      En el sector de motores y componentes, Rolls-Royce Holdings sufrió una caída del 11,66% en el valor de sus acciones.

      Safran, el grupo aeroespacial francés, registró una disminución del 6,39% en sus acciones. Otras europeas que cayeron fueron BAE System, con 6,36%, Leonardo 12,41% y SAAB 7,83%.

      General Electric (GE), que tiene una división significativa en motores de aviación, vio una caída del 11,10% en el precio de sus acciones, cerrando en $166,81. 

      Raytheon Technologies sufrió una caída del 9,81%, mientras que Honeywell cayó 7,69%. Lockheed Martin por su parte retrocedió 4,98% y Northrop Grumman 5,76%.

       

      Temas
      • acciones de aerolíneas
      AUTOR
      Edgardo Gimenez Mazó
      Edgardo Gimenez Mazó

      Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES

      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    Aviacionline
    Categorias
    • Comercial
    • Militar
    • Aviación Sostenible
    • Infraestructura
    • Aviación Ejecutiva
    • General
    • Carga Aérea
    • English Feed
    2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo