EANA pone en servicio el radar actualizado de Quilmes para el TMA Baires
La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) puso en operación el radar secundario de la Base Aérea de Quilmes tras finalizar sus trabajos de actualización. Este equipo es uno de los sistemas de vigilancia para el TMA Baires, el área de control terminal que gestiona las operaciones de los principales aeropuertos de Buenos Aires.
La modernización fue ejecutada por la empresa INVAP y consistió en el reemplazo del núcleo electrónico y de la antena del radar. Con la renovación, el sistema incorporó tecnología Modo S y capacidad para procesar datos de ADS-B (Vigilancia Dependiente Automática - Radiodifusión).
Estas tecnologías permiten a los controladores de tránsito aéreo recibir información más detallada de cada aeronave, como su identificación única y altitud precisa, emitida de forma automática. La información del radar de Quilmes se integra con la del nuevo radar de Ezeiza y se provee a los Centros de Control de Área (ACC) de Ezeiza y Córdoba.
Este trabajo forma parte de un programa nacional de EANA que contempla la actualización de 22 radares en todo el país.
FAQ
- ¿Qué es el TMA Baires? El TMA Baires (Área de Control Terminal de Buenos Aires) es el espacio aéreo controlado que abarca los aeropuertos de Ezeiza, Aeroparque, El Palomar y San Fernando. Constituye la zona con mayor volumen de tráfico aéreo de Argentina.
- ¿En qué consisten las nuevas tecnologías del radar? El Modo S permite una comunicación selectiva con cada aeronave para obtener datos específicos sin saturar la frecuencia. El ADS-B es un sistema por el cual la aeronave transmite su posición, determinada por satélite, a los receptores en tierra.
- ¿Qué empresa realizó la actualización? El desarrollo e instalación del nuevo sistema estuvieron a cargo de INVAP, una empresa argentina especializada en el diseño y construcción de sistemas tecnológicos complejos.
Parte de un plan nacional
La puesta en servicio del radar de Quilmes se enmarca en el Programa Nacional de Actualización del Sistema Radar y de Vigilancia Aérea. Su función es complementar la cobertura en la región, aportando redundancia de datos junto a otros sistemas como el radar de Ezeiza, para dar mayor confiabilidad a la vigilancia aérea en la zona.
Con este proyecto, ya son cinco los radares que EANA ha modernizado, sumándose a los de La Rioja, San Luis, Bariloche y Bahía Blanca, además del nuevo equipo instalado en Ezeiza. El objetivo del programa es la estandarización y actualización de la infraestructura tecnológica utilizada para los Servicios de Navegación Aérea en el país.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión