Dos aviones cisterna KC-46A Pegasus más para la Fuerza Aérea de Israel
Israel invertirá 500 millones de dólares en dos KC-46A más, financiados con ayuda militar de EE.UU.
El Ministerio de Defensa de Israel anunció que avanzará en la adquisición de dos aviones cisterna adicionales Boeing KC-46A Pegasus, que se sumarán a los cuatro ya contratados, ampliando a seis el futuro escuadrón de reabastecimiento aéreo de la Fuerza Aérea Israelí (IAF).
La decisión fue aprobada por el Comité Ministerial de Adquisiciones y será formalizada a través de la delegación de compras del Ministerio en Washington, que firmará el contrato con el gobierno de Estados Unidos bajo el sistema de Ventas Militares al Extranjero (FMS). El monto de la operación asciende a unos 500 millones de dólares y será financiado con fondos de asistencia militar estadounidense.
Los nuevos KC-46A estarán equipados con sistemas de fabricación israelí y adaptaciones específicas a los requerimientos operativos de la IAF, lo que garantizará su plena integración en escenarios de alcance estratégico.
Ido Nehushtan, presidente de Boeing Israel y ex comandante de la IAF, señaló: “Boeing se enorgullece de su asociación de larga data con Israel, que comenzó en los días fundacionales del Estado. La ampliación de la adquisición con dos aviones adicionales reforzará el componente de reabastecimiento aéreo de Israel con los cisternas más avanzados del mundo”.
De cuatro a seis cisternas para mayor impacto estratégico
El programa KC-46A Pegasus en Israel ha atravesado varios hitos desde 2021, cuando se firmaron las primeras cartas de aceptación para la compra de los dos primeros ejemplares, parte de un amplio plan de modernización valorado en más de 9.000 millones de dólares. En 2022 se firmó el contrato definitivo para cuatro unidades, cuyo plazo de entrega está previsto hasta finales de 2026.

Con esta nueva ampliación, el futuro escuadrón de cisternas de la IAF contará con seis Pegasus, aeronaves que incorporan el sistema mejorado de Visión Remota RVS 2.0 y tecnologías avanzadas que corrigen los problemas iniciales del modelo.
“Los cisternas quinto y sexto fortalecerán a la Fuerza Aérea —el brazo estratégico de largo alcance de las FDI— para llegar con mayor potencia y en mayor escala a espacios muy lejanos. Continuaremos actuando juntos para robustecer al Ejército en la campaña actual y frente a los desafíos del futuro”, destacó Amir Baram, Director General del Ministerio de Defensa.
El fortalecimiento de la capacidad de reabastecimiento aéreo es considerado un elemento central en la proyección de la Fuerza Aérea hacia el denominado “tercer y cuarto anillo” estratégico, es decir, operaciones a gran distancia, más allá del entorno inmediato de Israel.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión