Documento: sin políticas integradas, el SAF podría dejar en tierra a la aviación comercial latinoamericana
Un estudio del Centro de Ciencia y Estrategia para la Sostenibilidad del MIT, financiado por LATAM Airlines Group y Airbus, advierte que una mayor integración regional podría ser decisiva para la descarbonización de la aviación comercial en América Latina, facilitando el desarrollo del mercado de combustibles sostenibles de aviación (SAF) y mitigando su impacto económico.
El informe se enfoca en seis países —Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú— y analiza variables como los costos de producción del SAF, su efecto en las tarifas aéreas, las emisiones de gases de efecto invernadero y la demanda de transporte aéreo. Entre sus conclusiones principales, señala que el SAF es la herramienta más relevante para reducir emisiones del sector, aunque advierte que su precio es entre dos y tres veces superior al del combustible fósil.
Actualmente, el combustible representa cerca del 40% de los costos operacionales de las aerolíneas en la región. Por eso, sin apoyo gubernamental ni políticas públicas específicas, el despliegue del SAF podría encarecer los boletos aéreos, reduciendo la demanda de vuelos y afectando la conectividad regional.
El estudio recomienda un enfoque regional para compartir recursos y capacidades productivas, aprovechando que los países analizados presentan distintos niveles de potencial de producción de SAF. Esto permitiría el acceso a opciones más competitivas para los países con menor capacidad, mientras se expande el mercado para los productores.
Juan José Tohá, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de LATAM Airlines Group, expresó que "la aviación en América Latina juega un papel crucial en la conectividad y el desarrollo económico de la región", y advirtió que "si no trazamos un camino adecuado, corremos el riesgo de elevar los costos y comprometer el desarrollo de nuestra conectividad regional".
Desde Airbus, Guillaume Gressin, vicepresidente de Internacional, Estrategia y Operaciones Comerciales para América Latina y el Caribe, destacó que "este estudio confirma el potencial de América Latina para la producción de SAF y la lógica de alinear los enfoques de descarbonización entre países".
El informe plantea que una estrategia coordinada entre países latinoamericanos podría no solo reducir los costos, sino también fomentar una industria SAF regional más sólida y competitiva, acelerando así la transición hacia una aviación más sostenible.
En este enlace se puede descargar el informe completo del MIT.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión