Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Sostenible

    Documento: estudio de IATA revela el principal cuello de botella hacia la descarbonización de la aviación

    23 de septiembre de 2025 - 13:04
    Documento: estudio de IATA revela el principal cuello de botella hacia la descarbonización de la aviación
    Ads

    La disponibilidad de materia prima para producir Combustible Sostenible de Aviación (SAF) es suficiente para que la industria alcance sus metas de descarbonización para 2050. Sin embargo, el principal obstáculo es el lento despliegue de la tecnología necesaria para su producción a gran escala.

    Ads

    Esta es la conclusión principal de un estudio publicado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) en colaboración con Worley Consulting. El informe confirma que todas las materias primas consideradas cumplen con estrictos criterios de sostenibilidad y no compiten con el uso de la tierra para la producción de alimentos.

    La meta y el potencial de producción

    Para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para 2050, las aerolíneas necesitarán aproximadamente 500 millones de toneladas de SAF anuales. Según el estudio de la IATA, este volumen se puede lograr a través de dos fuentes principales.

    Por un lado, la biomasa tiene el potencial de generar más de 300 millones de toneladas de bio-SAF para mediados de siglo. Por otro, la tecnología Power-to-Liquid (PtL), que crea combustibles sintéticos a partir de hidrógeno renovable y carbono capturado, será indispensable para cubrir la brecha restante y alcanzar los 500 millones de toneladas.

    Preguntas Frecuentes (FAQ)

    ¿Cuál es la conclusión principal del estudio de IATA? La conclusión principal es que existe suficiente materia prima sostenible para producir el SAF necesario para que la aviación alcance las cero emisiones netas en 2050. El verdadero cuello de botella es la falta de tecnología y plantas de producción a escala comercial.

    ¿Cuánto SAF necesita la industria aérea para 2050? La industria necesita aproximadamente 500 millones de toneladas de SAF anuales para 2050. El estudio estima que más de 300 millones de toneladas podrían provenir de biomasa y el resto de combustibles sintéticos como el Power-to-Liquid (PtL).

    ¿Qué tecnología se utiliza actualmente para la producción de SAF a gran escala? La única tecnología desplegada actualmente a escala comercial es la HEFA (Ésteres y Ácidos Grasos Hidroprocesados), que convierte materias primas como el aceite de cocina usado en combustible de aviación.

    ¿Qué pide IATA para solucionar este problema? IATA hace un llamado a los gobiernos para que implementen políticas coordinadas, a la industria energética para que invierta en capacidad de producción y a una colaboración intersectorial para acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías y la construcción de refinerías.

    Las barreras tecnológicas y políticas

    El informe identifica dos barreras críticas que frenan el avance. Primero, el lento ritmo de despliegue tecnológico. Actualmente, las únicas instalaciones comerciales de producción de SAF a gran escala utilizan la tecnología HEFA (Ésteres y Ácidos Grasos Hidroprocesados). Para maximizar el potencial, es crucial acelerar el desarrollo de otras vías de producción, especialmente la PtL.

    Ads

    En segundo lugar, existe una fuerte competencia con otros sectores por las mismas materias primas. Por ello, la IATA insiste en la necesidad de políticas gubernamentales que prioricen la asignación de biomasa a sectores difíciles de descarbonizar, como la aviación.

    Un llamado a la acción urgente

    Willie Walsh, Director General de IATA, afirmó que "ahora tenemos evidencia inequívoca de que si se prioriza la producción de SAF, la disponibilidad de materia prima no es una barrera". Sin embargo, advirtió que esto solo se logrará "con una aceleración importante en el crecimiento de la industria del SAF. Necesitamos poner manos a la obra ahora mismo".

    El estudio identifica a Norteamérica, Brasil, Europa, India, China y la región ASEAN como impulsores clave de la producción global de SAF. Marie Owens Thomsen, Vicepresidenta Senior de Sostenibilidad y Economista Jefe de IATA, destacó la necesidad de colaboración. "La certeza política y la colaboración intersectorial son esenciales para desbloquear la escala que necesitamos. El momento de actuar es ahora; los retrasos solo harán que el desafío sea más difícil", concluyó.

    Descargar documento: Global Feedstock Assessment for SAF Production - Outlook to 2050

    Temas
    • IATA
    • SAF
    • Combustible sostenible de aviación
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó
    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo