¿Desesperación o jugada estratégica?: Spirit devuelve más de la mitad de su flota
Análisis: La quiebra de Spirit fue detonada por AerCap. Ahora, la aerolínea usa el recorte de flota como su principal arma para negociar su supervivencia.
En una medida drástica para asegurar su viabilidad, Spirit Airlines solicitó a un tribunal de quiebras la autorización para rechazar los contratos de leasing de 114 aviones de la familia Airbus A320. Esta acción representa una reducción de más de la mitad de su flota y es un paso clave dentro de su segundo proceso de reorganización bajo el Capítulo 11 en menos de un año.
La solicitud, presentada ante el tribunal, se divide en dos bloques. El principal abarca la devolución de 87 aeronaves, que incluye 19 Airbus A320ceo, 65 A320neo y tres A321neo. Adicionalmente, la compañía llegó a un acuerdo por separado con AerCap para retornar otros 27 aviones Airbus A320neo.
La totalidad de los 114 aviones, según informó The Points Guy, se entregarán a sus respectivos lessors en el Aeropuerto de Phoenix Goodyear (GYR), en Arizona, un conocido centro de almacenamiento de aeronaves. Esta devolución masiva incluye toda la subflota de A320neo de Spirit, un modelo que ha enfrentado persistentes problemas con sus motores Pratt & Whitney GTF (Geared Turbofan). En agosto, la aerolínea ya mantenía en tierra 38 de estos aviones por inconvenientes relacionados con sus plantas motrices.
Fred Cromer, director financiero de Spirit, afirmó en una presentación judicial que "rechazar estos leasings aliviará a Spirit de la carga de contratos no rentables y de los costos de mantenimiento y almacenamiento de varios aviones que ya están fuera de servicio". La compañía estima que el ahorro anual derivado de esta medida ascenderá a "cientos de millones de dólares".
FAQ - Preguntas Frecuentes
¿Cuántos aviones está devolviendo Spirit Airlines y de qué modelos? Spirit Airlines está devolviendo un total de 114 aeronaves. El desglose incluye 19 Airbus A320ceo, 92 Airbus A320neo y 3 Airbus A321neo, lo que representa más de la mitad de su flota operativa.
¿Por qué Spirit se deshace de toda su flota de A320neo? La decisión se debe a dos factores principales: los altos costos de leasing y los continuos y costosos problemas con los motores Pratt & Whitney GTF que propulsan a estos aviones, los cuales han dejado a una parte importante de la flota en tierra.
¿Cómo quedará la flota de Spirit después de estos recortes? Si se aprueban todas las devoluciones, la flota de Spirit Airlines se reducirá a 100 aviones: 43 Airbus A320ceo, 29 A321ceo y 29 A321neos. La aerolínea dejará de operar los modelos A319 y A320neo.
¿Qué otros recortes está implementando la aerolínea? Además del recorte de flota, Spirit ya anunció la salida de 13 destinos de su red de rutas y el despido de aproximadamente 1.800 tripulantes de cabina, un tercio de su plantilla en esa área.
Una bancarrota forzada para ganar poder de negociación
Según un análisis de Courtney Miller para Visual Approach, la entrada de Spirit al Capítulo 11 el 29 de agosto no fue causada por una crisis de liquidez inmediata, sino que fue forzada por su principal lessor, AerCap. AerCap habría utilizado una cláusula del contrato de leasing que le permitía declarar a Spirit en default ante la simple "amenaza" de un proceso de reorganización. Esta acción afectó a 37 aviones en servicio y 36 pendientes de entrega, todos del modelo NEO.
Esta jugada de AerCap obligó a Spirit a protegerse bajo el Capítulo 11, pero al mismo tiempo, le entregó a la aerolínea una poderosa herramienta de apalancamiento (leverage).
Miller sostiene que Spirit no necesita su flota NEO para sobrevivir. La aerolínea posee una flota de aproximadamente 60 aviones A320ceo y A321ceo. Con estos activos, podría reestructurarse en una operación más pequeña y rentable, enfocada en sus mercados más fuertes como Fort Lauderdale, Orlando y Detroit, y abandonando sus deficitarias operaciones en la costa oeste.
Al deshacerse de los problemáticos NEO con motores GTF, Spirit no solo reduce costos, sino que se transforma en un objetivo de adquisición muy atractivo. Una versión reducida de la aerolínea, sin los problemas de flota y centrada en sus valiosas rutas en Florida y hacia América Latina, sería un bocado apetecible para otras compañías.
Por tanto, el rechazo masivo de los 114 aviones es una movida esperable. Demuestra a los lessors que Spirit tiene un plan viable sin sus aviones, lo que los presiona a renegociar las condiciones de los contratos de leasing a la baja. La decisión, además, podría inyectar hasta 137 aviones A320neo y A321neo con motores GTF —considerados los menos demandados del mercado— en el mercado de segunda mano, creando una presión adicional.
En definitiva, más que un simple recorte, la medida de Spirit es una jugada estratégica para renegociar su futuro, ya sea como una aerolínea independiente y más pequeña o como una pieza clave en una futura consolidación del mercado.
Una reestructuración a gran escala
Este recorte de flota es el componente más visible de una profunda reestructuración que busca salvar a la aerolínea de ultra bajo costo. La compañía ya había anunciado su salida de al menos 13 destinos y la suspensión de empleo de aproximadamente 1.800 tripulantes de cabina, lo que equivale a un tercio de su personal en esa área.
Los ajustes también se reflejan en su capacidad operativa. Para noviembre, Spirit proyecta operar casi un 19% menos de vuelos y ofrecer un 16% menos de asientos en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos de Cirium.
Con la aprobación de estas solicitudes, la flota de Spirit Airlines se reducirá a 100 aeronaves. Quedará compuesta por 43 Airbus A320ceo, 29 A321ceo y 29 A321neos. Notablemente, la aerolínea se desprenderá por completo de sus modelos A319 y A320neo, apostando por una flota más pequeña pero, en teoría, más eficiente en costos y operativamente más estable para afrontar el futuro.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión