Densa niebla sobre Buenos Aires generó cancelaciones y desvíos en Aeroparque y Ezeiza
La reducida visibilidad durante la mañana del martes afectó a más de 40 vuelos en los principales aeropuertos de la capital argentina, alterando la normalidad de las operaciones.
Una densa niebla que cubrió la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores durante la mañana de este martes 8 de julio de 2025 provocó una alteración generalizada en las operaciones aéreas del Aeroparque Jorge Newbery (AEP) y del Aeropuerto Internacional de Ezeiza (EZE). La visibilidad, que en algunos momentos se redujo a menos de 150 metros, forzó la cancelación, desvío y demora de decenas de vuelos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una advertencia por el fenómeno que impactó directamente en el transporte aéreo del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En el Aeroparque Jorge Newbery, las condiciones meteorológicas cayeron por debajo de los mínimos operacionales. La terminal metropolitana opera con un sistema ILS Categoría II, que, según la normativa de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), requiere una visibilidad mínima en pista (RVR) de 300 metros. Fuentes periodísticas informaron que la visibilidad horizontal llegó a ser de solo 150 metros, forzando la suspensión de arribos y partidas. Como resultado, se produjeron al menos 13 cancelaciones, de las cuales siete correspondían a partidas y seis a arribos, además de registrarse demoras en otros 29 vuelos.
Por su parte, el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, que funciona como principal alternativa y está equipado en su pista principal (11-29) con un sistema ILS Categoría III, pudo permanecer operativo para ciertos arribos y la mayoría de las partidas. Esta tecnología superior le permite gestionar aterrizajes en condiciones de visibilidad mucho más restringidas que en Aeroparque.
No obstante, la terminal sufrió el impacto en su cronograma, principalmente por los desvíos. Numerosos vuelos internacionales que no podían aterrizar, o cuyas tripulaciones o aeronaves no contaban con la certificación CAT III, fueron redirigidos a aeropuertos de alternativa para esperar la mejora de las condiciones.
Según diferentes reportes, entre las compañías afectadas con desvíos se encontraban Aerolíneas Argentinas, con su vuelo desde Roma, Avianca, LATAM, Lufthansa, Air Europa, Copa Airlines y United Airlines. Los destinos de desvío incluyeron los aeropuertos de Montevideo (Uruguay), Asunción (Paraguay) y Córdoba.
¿Qué son las Categorías de ILS y por qué importan?
El Sistema de Aterrizaje por Instrumentos (ILS) guía a las aeronaves durante la aproximación final a una pista. Se clasifica en categorías según la precisión de su señal y los mínimos meteorológicos que permite:
CAT I: Requiere una Altitud de Decisión (DH) no inferior a 200 pies (60m) y una visibilidad en pista (RVR) de al menos 550 metros. Es el sistema más básico.
CAT II: Permite aterrizar con una DH de hasta 100 pies (30m) y un RVR de hasta 300 metros. Este es el sistema instalado en Aeroparque, lo que explica su cierre cuando la visibilidad cayó a 150 metros.
CAT III: Es la más avanzada y se subdivide:
CAT IIIa: DH inferior a 100 pies y RVR no inferior a 200 metros.
CAT IIIb: DH inferior a 50 pies y RVR entre 200 y 75 metros.
CAT IIIc: Permite el aterrizaje sin DH y sin mínimos de RVR (aterrizaje "cero-cero"). La capacidad de Ezeiza de operar con CAT III le permite aceptar vuelos en condiciones severas de niebla, siempre que la aeronave y la tripulación también estén certificadas para dicha operación.
La combinación de cancelaciones en Aeroparque y desvíos en Ezeiza generó un efecto en cadena, con demoras en las partidas subsiguientes debido a la reorganización de las flotas y tripulaciones. Algunos medios elevaron la cifra total de vuelos afectados entre ambas terminales a más de 40.
Las aerolíneas instaron a los pasajeros a verificar el estado de sus vuelos a través de las aplicaciones móviles y los canales oficiales de comunicación antes de dirigirse a los aeropuertos. Se espera que la visibilidad mejore con el transcurso del día, aunque el SMN prevé que los bancos de niebla podrían volver a formarse durante la madrugada y mañana del miércoles.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión