Demasiado limpios para volar: el error de limpieza que le costó a Finnair 40 vuelos
Finnair suspendió la operación de 8 Airbus A321 y canceló 40 vuelos por un método de limpieza de asientos que comprometía la seguridad contra incendios.
Un procedimiento de mantenimiento aparentemente inofensivo obligó a Finnair a inmovilizar ocho de sus Airbus A321 y cancelar aproximadamente 40 vuelos entre el 13 y 14 de octubre, afectando a miles de pasajeros. La causa fue la utilización de un método de limpieza con agua en las fundas de los asientos, el cual no contaba con la verificación adecuada sobre su impacto en las propiedades ignífugas del material.
La aerolínea recibió una notificación del fabricante de los asientos advirtiendo que el lavado con agua no había sido validado para garantizar el mantenimiento de los estándares de seguridad contra incendios. En un comunicado, Finnair explicó: "La seguridad es siempre nuestra máxima prioridad, y siempre seguimos las instrucciones de mantenimiento de los fabricantes, así como las directrices y recomendaciones de las autoridades".
Como medida de precaución, la compañía suspendió temporalmente la operación de las aeronaves afectadas para llevar a cabo inspecciones adicionales. Esta situación resultó en la cancelación de unos 20 vuelos diarios el lunes 13 y el martes 14 de octubre.
Siete de las ocho aeronaves implicadas fueron identificadas, según informó NDTV Lifestyle, a partir de datos de Flightradar24. Los Airbus A321 con matrículas OH-LZM, OH-LZN, OH-LZP y OH-LZU ya se encontraban en Helsinki. Adicionalmente, el OH-LZO fue trasladado desde Oulu, el OH-LZR desde Málaga y el OH-LZT desde Londres. La octava aeronave, con matrícula OH-LZS, se encuentra en Praga por mantenimiento programado desde finales de septiembre.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Por qué el lavado con agua de las fundas de los asientos es un problema de seguridad? Las fundas de los asientos de las aeronaves están tratadas con productos químicos especiales para ser ignífugas, es decir, para resistir la combustión y autoextinguirse. El lavado con agua, un método no verificado por el fabricante, podría haber eliminado o degradado esta protección, comprometiendo la seguridad en caso de incendio a bordo.
¿Qué normativa regula la seguridad contra incendios en las cabinas? La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) establece regulaciones estrictas, como la CS-25.853, que dicta los requisitos de inflamabilidad para los materiales del compartimento de pasajeros. Estos materiales deben pasar pruebas rigurosas para asegurar que no se encienden con facilidad, se queman lentamente y no emiten humos tóxicos densos.
¿Cuántos vuelos y aeronaves se vieron afectados? Finnair inmovilizó un total de ocho aeronaves Airbus A321. Esto provocó la cancelación de aproximadamente 20 vuelos por día el 13 y 14 de octubre, sumando un total cercano a los 40 vuelos afectados.
¿Qué pasará con los vuelos programados para los próximos días? Aunque la inspección se centró en el 13 y 14 de octubre, Finnair no descartó cancelaciones adicionales. Sin embargo, datos de Flightradar24 indican que tres de las aeronaves inspeccionadas ya estaban programadas para volver a operar el 15 de octubre, sugiriendo una rápida resolución del problema. Se recomienda a los pasajeros verificar el estado de su vuelo a través de la aplicación o el sitio web de Finnair.
La importancia de las certificaciones de materiales
Este incidente subraya la criticidad de los procedimientos de Mantenimiento, Reparación y Operaciones (MRO) en la industria aeronáutica. Cada material dentro de una cabina de pasajeros, desde las alfombras hasta los plásticos de los compartimentos superiores y las telas de los asientos, debe cumplir con certificaciones de inflamabilidad extremadamente rigurosas.
La normativa EASA CS-25.853 ("Compartment interiors") exige que los materiales resistan una llama vertical de un mechero Bunsen durante un tiempo determinado sin propagar el fuego y autoextinguiéndose una vez retirada la fuente de calor. Cualquier alteración de estos materiales, incluso un simple lavado con un método no aprobado, requiere una nueva verificación para asegurar que sus propiedades de seguridad contra incendios no se han visto comprometidas.
La rápida acción de Finnair de dejar en tierra las aeronaves demuestra un estricto seguimiento de los protocolos de seguridad, priorizando la protección de los pasajeros por encima de la disrupción operativa. Se espera que la flota completa vuelva a la normalidad una vez que las inspecciones concluyan y se aplique el método de limpieza correcto o se reemplacen las fundas si es necesario.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión