De la mano de Indra, Colombia empieza inédita modernización del 50% de sus radares
Con la entrega del primer radar de nueva generación, la empresa tecnológica Indra inició el proyecto de modernización de la red de vigilancia aérea de Colombia.
Más de la mitad del sistema de vigilancia aérea de ese país será renovado en el marco de un contrato adjudicado por la Aerocivil a Indra, por un monto superior a los 65 millones de euros.
El proyecto contempla la instalación de siete radares primarios con capacidad 3D, uno de ellos de largo alcance, además de siete radares secundarios MSSR en modo S con sistemas ADS-B integrados y siete ADS-B independientes. Según detalla la empresa, el plan abarca también nuevos emplazamientos en regiones clave como la cordillera andina, caracterizada por su geografía montañosa compleja.
Se trata del contrato de aviación civil más grande firmado en Colombia y América Latina, tanto por volumen como por alcance. Indra informa que la modernización incluye la planificación, diseño, instalación, puesta en servicio y garantía de los sistemas.
Los radares 3D permitirán obtener datos confiables y precisos sobre la posición y altitud de las aeronaves, incluso en condiciones meteorológicas adversas, mediante la captación de señales e interferencias tanto naturales como humanas. Según detalla la empresa, los MSSR modo S con ADS-B integrado recogen información automática en vuelo y facilitan el seguimiento desde el despegue hasta la aproximación final.
“El proyecto permite a Indra contribuir a mejorar el servicio de navegación aérea en cada una de sus fases y a situar a Colombia como uno de los países de la región con los servicios y sistemas de navegación aérea más eficaces, seguros y vanguardistas” sostuvo Víctor Martínez, director general de ATM de Indra. “Estamos muy orgullosos de que países punteros como Colombia, Alemania o Reino Unido, con quienes recientemente hemos firmado un contrato para renovar su red de radares, confíen en nuestra tecnología de última generación para avanzar hacia un modelo de aviación mucho más eficiente y sostenible”, agregó.
La empresa detalla que su tecnología está presente en más de 11.000 instalaciones de tráfico aéreo a nivel global.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión