De la luz solar al tanque de un avión: La tecnología de Synhelion debuta en un vuelo de SWISS
SWISS integra por primera vez combustible solar de Synhelion en un vuelo, un paso técnico para la validación de esta tecnología sostenible emergente.
Swiss International Air Lines (SWISS), integrante del Lufthansa Group, concretó la primera integración de combustible solar en una de sus operaciones regulares. Este combustible, provisto por la compañía tecnológica suiza Synhelion, representa una de las varias apuestas de la industria para la descarbonización del sector aéreo a largo plazo.
La operación consistió en la entrega de un lote de 190 litros de crudo sintético, producido en la planta de demostración industrial DAWN que Synhelion opera en Jülich, Alemania. Dicho crudo se trasladó a una refinería en el norte del país, donde se procesó para obtener combustible de aviación Jet A-1 certificado. Finalmente, se introdujo en la red de suministro del Aeropuerto de Hamburgo para ser utilizado por SWISS.
El volumen utilizado equivale a cerca del siete por ciento del combustible requerido para un trayecto entre Hamburgo y Zúrich. Si bien la cantidad es reducida, el propósito de la operación era validar la cadena logística y de refinado. La integración exitosa demuestra la compatibilidad de este Combustible de Aviación Sostenible (SAF) sintético con la infraestructura existente, un requisito indispensable para su futuro escalamiento.
¿Qué es el combustible solar?
El queroseno solar es un combustible sintético del tipo Power-to-Liquid (PtL). Su producción se basa en el uso de energía solar concentrada para generar calor de proceso a muy alta temperatura. Este calor se utiliza para disociar agua y dióxido de carbono (CO₂) en un gas de síntesis (syngas), una mezcla de hidrógeno y monóxido de carbono. A través del proceso Fischer-Tropsch, este gas se convierte en hidrocarburos líquidos, incluyendo queroseno "drop-in", químicamente idéntico al derivado del petróleo.
"Esta primera entrega de combustible solar de Synhelion marca un paso en nuestra colaboración", declaró Jens Fehlinger, CEO de SWISS. En su comunicación, Fehlinger destacó la inversión en una empresa suiza y el rol de la aerolínea en el desarrollo de nuevas tecnologías.
Por su parte, Philipp Furler, cofundador y co-CEO de Synhelion, señaló que "los combustibles sostenibles son una palanca clave para reducir la dependencia del transporte aéreo de los combustibles fósiles" y describió la entrega como una acción concreta hacia el escalamiento de su tecnología.
Regulación, costos y próximos pasos
El desarrollo de estos combustibles sintéticos es impulsado en parte por mandatos regulatorios como la iniciativa ReFuelEU Aviation de la Unión Europea. Esta normativa establece un porcentaje mínimo de uso de SAF en los aeropuertos europeos, con sub-metas específicas para combustibles sintéticos como el de Synhelion, que deberá representar el 1.2% del total de combustible de aviación en 2030.
El principal desafío reside ahora en escalar la producción para alcanzar volúmenes comerciales y reducir los costos, que actualmente son varias veces superiores a los del queroseno fósil. SWISS y Synhelion trabajan para obtener la certificación completa del proceso bajo la Directiva de Energías Renovables de la UE, que exige una reducción de emisiones de al menos el 70% en el ciclo de vida. El objetivo comercial de Synhelion apunta a una entrada en el mercado a partir de 2027.
La aerolínea mantiene su rol de socio estratégico de Synhelion desde 2020 e inversor desde 2022, como parte de la estrategia del Lufthansa Group para diversificar sus fuentes de suministro de SAF.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión