Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Militar

    Dassault presiona por el control del FCAS/FCAS ante nuevos retrasos

    Dassault cuestiona el modelo de gobernanza a tres bandas del FCAS y alerta sobre nuevos retrasos.

    23 de julio de 2025 - 18:48
    Eric Trappier volvió a cuestionar la gobernanza del proyecto y defendió un liderazgo industrial claro para evitar nuevos retrasos en el desarrollo del demostrador del FCAS/SCAF.
    Eric Trappier volvió a cuestionar la gobernanza del proyecto y defendió un liderazgo industrial claro para evitar nuevos retrasos en el desarrollo del demostrador del FCAS/SCAF.
    Ads

    En medio de renovadas tensiones entre los socios industriales del programa SCAF/FCAS, el CEO de Dassault Aviation, Éric Trappier, advirtió que el proyecto europeo para desarrollar un sistema de combate aéreo de sexta generación atraviesa una etapa crítica que pone en duda su continuidad. Durante la presentación de resultados semestrales de la compañía, el ejecutivo francés fue categórico: “La cuestión no es si Dassault se retira o no del SCAF, sino si el proyecto puede continuar”.

    Ads

    El Sistema de Combate Aéreo del Futuro (SCAF, por sus siglas en francés), lanzado en 2017 por Francia y Alemania y al que luego se sumó España, prevé el desarrollo de una familia de capacidades avanzadas articuladas en torno a un nuevo caza tripulado —el Next Generation Fighter (NGF)—, drones acompañantes (Remote Carriers) y una red de interconexión digital denominada Combat Cloud. Dassault lidera el diseño del NGF, considerado el pilar central del programa, mientras que Airbus representa a los intereses de Alemania y España.

    Trappier insiste en una conducción clara del programa

    Según informó la agencia Reuters, Trappier cuestionó duramente la actual gobernanza tripartita del programa, al señalar que “aunque se dice que Dassault es líder, todas las decisiones deben tomarse entre tres países”. Esa estructura, agregó, añade complejidad y provoca demoras en fases clave del diseño. Las declaraciones se produjeron en la antesala de un nuevo intento político por relanzar el programa, con una reunión entre el presidente Emmanuel Macron y el canciller alemán Friedrich Merz, prevista en Berlín.

    En declaraciones reproducidas por OpenNews, Trappier sostuvo que “ningún proyecto industrial ambicioso puede tener éxito sin un líder claramente identificado”, y exigió poder seleccionar sus propios subcontratistas, con la posibilidad de reemplazarlos si no cumplen con los estándares de calidad. Aclaró, además, que Dassault no busca concentrar el 80% del trabajo, como afirmaron algunos medios, y puso como ejemplo el proyecto europeo nEUROn, que su compañía lideró con éxito en la década pasada.

    nEUROn drone
    Drone de combate nEUROn. Foto: Dassault.

    Las diferencias sobre la conducción del FCAS no son nuevas. En noviembre de 2022, en una entrevista con RTL, Trappier ya había advertido que el acuerdo para avanzar hacia la fase 1B no estaba cerrado, a pesar de los anuncios optimistas realizados por Airbus e Indra. En aquella oportunidad, el CEO francés reclamó que “no se ha firmado nada entre Dassault y Airbus” y sugirió la necesidad de contar con un “plan B” en caso de que el SCAF fracasara, con nuevas variantes del Rafale como alternativa.

    Ads
    Puede interesarte

      La fase 1B, actualmente en marcha, apunta al desarrollo de tecnologías clave para un demostrador de vuelo que debería estar listo hacia 2028. La siguiente etapa, la fase 2, prevé la construcción del demostrador propiamente dicho, con Dassault como principal responsable. Pero según reconoció la Dirección General del Armamento (DGA), el esquema actual basado en cuotas nacionales entorpece las decisiones técnicas, y podría demorar el cronograma hasta bien entrados los años 2040.

      Trappier también se mostró escéptico ante la incorporación de nuevos socios como Bélgica, que recientemente anunció una inversión de 300 millones de euros para sumarse al programa. En una intervención citada por medios belgas como VRT NWS, el CEO consideró “incomprensible” que un país que eligió el F-35 estadounidense pretenda ahora integrarse a un programa europeo, y advirtió que sumar actores a una arquitectura ya compleja no haría más que agravar los bloqueos existentes.

      Mientras tanto, la competencia externa presiona. El consorcio rival GCAP —liderado por Reino Unido, Italia y Japón— avanza a paso firme con un modelo de gestión más centralizado. Trappier no lo mencionó directamente, pero al defender la “método Rafale” como base para el SCAF, marcó distancia con el modelo Eurofighter, que considera ineficiente.

      La continuidad del FCAS dependerá, en última instancia, de que los gobiernos logren consensuar un nuevo marco político e industrial que asegure tanto la soberanía tecnológica como la eficacia operativa del programa. A juzgar por las advertencias del CEO de Dassault, el reloj sigue corriendo.

      Temas
      • FCAS
      • SCAF
      • Dassault Aviation
      • Eric Trappier
      • Airbus Defence
      • Indra
      • caza de sexta generación
      AUTOR
      Gastón Dubois
      Gastón Dubois
      Apasionado por la aviación, la historia, la política y la defensa. Editor-in-Chief en Aviacionline Defensa, combinando estos conocimiento para ofrecer un contenido valioso sobre temas estratégicos y de seguridad.
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    Aviacionline
    Categorias
    • Comercial
    • Militar
    • Aviación Sostenible
    • Infraestructura
    • Aviación Ejecutiva
    • General
    • Carga Aérea
    • English Feed
    2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo