Corea del Sur reorienta su estrategia naval: de portaaviones ligero a buque operador de drones
La Armada de Corea del Sur, según informes, ajusta su enfoque estratégico naval. El plan previo para desarrollar un portaaviones ligero de la clase CVX da paso a un buque de comando multirol de próxima generación, centrado en la operación de vehículos aéreos no tripulados (UAVs).
La agencia de noticias Yonhap fue la primera en reportar esta decisión, citando un nuevo plan presentado ante el Comité de Defensa del Parlamento surcoreano. Este movimiento representa un cambio estratégico respecto a las ambiciones anteriores del país bajo el programa CVX y busca reducir costos mientras adopta tendencias emergentes en la guerra naval.
El concepto original del CVX evolucionó a partir de un contrato adjudicado en octubre de 2019 a Hyundai Heavy Industries (HHI) para construir un nuevo buque de asalto anfibio, de dimensiones mayores a las de los actuales buques tipo Landing Platform Helicopter (LPH) de la clase Dokdo. Dentro del plan de defensa a mediano plazo 2021-2025 de Corea del Sur, esto se transformó en el Buque de Transporte Grande Multipropósito-II (LPX-II), un concepto de portaaviones ligero de 30.000 toneladas diseñado para operar aviones de combate de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL), como el Lockheed Martin F-35B. Esta iniciativa posteriormente recibió el nombre formal de clase CVX.
El portaaviones CVX proyectado tendría 260 metros de eslora y 40 metros de manga, con una entrada en servicio prevista para 2033. En agosto de 2020, Corea del Sur inició los procedimientos para la adquisición de aeronaves STOVL, con fuertes indicios de que el F-35B era la opción preferida. Cabe recordar que la Fuerza Aérea de la República de Corea (ROKAF) ya opera 40 F-35A (de despegue y aterrizaje convencional) bajo un acuerdo valorado en 6.500 millones de dólares, cuyas entregas finalizaron en 2021.
Sin embargo, ante el aumento de los costos y el cambio en las prioridades de defensa, el proyecto fue suspendido. El Ministerio de Defensa Nacional de Corea del Sur explora ahora una alternativa más flexible y económicamente viable.
El concepto revisado contempla un buque de comando multipropósito capaz de operar decenas de UAVs de combate, vigilancia y reconocimiento, incluyendo municiones merodeadoras (conocidas coloquialmente como "drones kamikaze"), así como helicópteros utilitarios y de ataque. Las autoridades de defensa surcoreanas aún no especifican qué plataformas de drones operará el nuevo buque. Además de misiones de ataque y operaciones anfibias, la plataforma también apoyaría la seguridad marítima y los esfuerzos de ayuda en desastres.
El costo total del proyecto CVX se estimaba en 7 billones de won (aproximadamente 5.100 millones de dólares), incluyendo 2,5 billones de won (1.800 millones de dólares) para el buque en sí, más un costo adicional por cada F-35B para una flota planeada de 20 aeronaves, que oscilaba entre 150 y 200 mil millones de won (aprox. 110 a 145 millones de dólares) por unidad. El cambio de cazas embarcados a sistemas no tripulados permitiría un ahorro de varios billones de won.
Aunque el nuevo buque de comando no lanzará cazas de ala fija, se espera que tenga un tamaño similar al del portaaviones CVX originalmente planeado. Esto mantiene la ambición de Corea del Sur por una capacidad naval expedicionaria y preparada para el futuro, pero con un mayor énfasis en las operaciones autónomas.
Un oficial surcoreano, citado por Yonhap, mencionó que la decisión refleja los esfuerzos para "tomar en cuenta el futuro de la guerra naval y la contribución de la inteligencia artificial a los sistemas no tripulados". HHI ya recibió el encargo de realizar un estudio de diseño para el nuevo buque.
Este cambio planificado en Corea del Sur recuerda la experiencia de Turquía con el TCG Anadolu. Diseñado inicialmente para operar cazas F-35B, Ankara fue excluida del programa Joint Strike Fighter tras la compra de sistemas de misiles rusos S-400. 1 El buque fue reconfigurado como un portadrones y ahora operará UCAVs (Vehículos Aéreos de Combate No Tripulados) de desarrollo local como el Bayraktar TB3 y el Kızılelma, además de poder albergar hasta 30 helicópteros, incluyendo el futuro TAI T929 ATAK 2.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión