Corea del Norte: nuevo misil aire-aire tipo AMRAAM y bombas guiadas
Ejercicios en Corea del Norte exponen nuevo misil BVR y bombas guiadas en MiG-29 y drones de desarrollo local.
Pyongyang revela un posible salto cualitativo en su Fuerza Aérea con la aparición de misiles BVR de guiado activo en sus MiG-29, junto a la integración de bombas planeadoras de precisión en múltiples plataformas. Estos desarrollos sugieren un esfuerzo local por alcanzar capacidades armamentísticas modernas.
Durante una serie de ejercicios aéreos realizados a mediados de mayo, Corea del Norte habría puesto en evidencia un significativo avance en su capacidad de combate aire-aire, al exhibir lo que podría identificarse como un misil aire-aire de medio alcance con guiado activo, comparable en forma y dimensiones al AIM-120 AMRAAM estadounidense. Esta nueva capacidad, que no ha sido confirmada oficialmente pero que guarda similitudes con misiles mostrados en desfiles militares pasados, representaría un salto tecnológico trascendental para la Fuerza Aérea Popular de Corea (KPAF).
La observación fue realizada a partir de material visual difundido el 16 de mayo, en el marco de un entrenamiento conjunto que incluyó cazas MiG-29 y Su-25, helicópteros y drones tipo Myŏngsŏng-9. La importancia de un misil de estas características radica en que permitiría a los cazas norcoreanos enganchar y destruir amenazas aéreas a distancias considerables sin necesidad de mantener un bloqueo de radar constante desde la aeronave lanzadora, gracias a su propio buscador de radar activo en la fase terminal del ataque. Esto supondría una mejora drástica respecto a los misiles semi-activos o de guía infrarroja que componen la mayor parte de su arsenal actual, pudiendo ofrecer capacidades teóricamente comparables a las primeras versiones del AMRAAM, como el AIM-120B.

El segundo elemento relevante del ejercicio fue el uso de bombas planeadoras guiadas (una de ellas con guía terminal optrónica), también mostradas durante una visita de Kim Jong-un a la Academia de Ciencias de Defensa Nacional en 2023, pero que ahora habrían sido probadas en escenarios realistas. Observadores identificaron estas municiones integradas tanto en drones como en plataformas tripuladas, como el MiG-29, lo que indicaría una capacidad de integración modular y multi-plataforma. En paralelo, los Su-25 ejecutaron ataques con bombas convencionales FAB-250.

El ejercicio incluyó además una demostración táctica de la nueva doctrina de ataque mixto, que combina aeronaves tripuladas y vehículos no tripulados. Los UAV, según reportes del medio Daily NK, estarían siendo empleados tanto para misiones de reconocimiento como para ataques suicidas contra objetivos enemigos, mientras que los cazas asumen funciones de penetración y disrupción de defensas aéreas.
Por último, se reportó que helicópteros norcoreanos practicaron la intercepción y destrucción de drones enemigos, así como ataques de precisión sobre blancos navales, mientras drones estratégicos y multipropósito realizaban vuelos en estrecha coordinación con las unidades aéreas.
Estas nuevas capacidades, en particular el misil aire-aire de medio alcance con guiado activo, representan un punto de inflexión para una fuerza aérea que durante décadas operó con sistemas largamente superados. Aunque la amplia superioridad numérica y tecnológica de Corea del Sur garantiza que el equilibrio aéreo en la península siga firmemente inclinado a su favor en el corto y mediano plazo, el avance norcoreano refleja una aceleración en el desarrollo autóctono de armamento moderno. Esto incrementa sustancialmente el potencial de daño y disuasión del KPAF, y obliga a sus adversarios a considerar con mayor seriedad la evolución de sus capacidades operativas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión