¿Compartirías tus datos personales para que tu vuelo contamine menos? El 86% de los pasajeros latinoamericanos dice sí
El 95% de los pasajeros de la región quiere billeteras digitales y el 86% compartiría datos para optimizar vuelos con IA, según el SITA Passenger IT Insights 2025.
Los pasajeros de América Latina superan al promedio global en su disposición para adoptar una experiencia de viaje completamente digital. Esta es una de las principales conclusiones del estudio Passenger IT Insights 2025 de SITA presentado durante el ALTA AGM & Airline Leaders Forum 2025 en Lima, Perú.
El informe destaca que los viajeros de la región buscan principalmente tres cosas: simplicidad, confianza y sostenibilidad.
George Miley, VP de SITA, explicó que el mercado experimenta una marcada transferencia demográfica, pasando de los Baby Boomers a los Millennials y Gen Z. Este nuevo perfil de viajero demanda una transformación digital acelerada y procesos más simples.
Los datos del estudio son claros. Un 95% de los pasajeros latinoamericanos (la tasa más alta del mundo) desea tener todos sus documentos en una billetera digital, incluyendo pasaporte, credenciales y pases de abordar. Además, un 42% exige información en tiempo real sobre su viaje (vuelos y equipaje) y un 70% de los pasajeros en Brasil quiere reducir su tiempo de procesamiento en los aeropuertos.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
P: ¿Qué es el SITA Passenger IT Insights 2025? R: Es un estudio global realizado por SITA, el principal proveedor de tecnología de la industria aérea, que analiza las demandas y expectativas de los pasajeros. La edición 2025 encuestó a 7.500 viajeros, con un enfoque en Brasil y México para la región.
P: ¿Por qué los pasajeros de Latam son diferentes? R: El estudio muestra que los pasajeros de la región tienen una demanda aún mayor de soluciones digitales que el promedio mundial. Por ejemplo, el 95% quiere usar billeteras digitales (la tasa más alta del planeta) y el 86% está dispuesto a compartir datos para optimizar vuelos.
P: ¿Cómo ayuda la IA a la sostenibilidad en la aviación? R: La IA, en soluciones como OptiFlight de SITA, analiza datos de cada aeronave (motores, peso, clima) para recomendar al piloto los perfiles de ascenso, crucero y descenso más eficientes, reduciendo el consumo de combustible y las emisiones en cada vuelo.
La sostenibilidad es el otro pilar fundamental. El estudio reveló que un 67% de los pasajeros está dispuesto a viajar con menos equipaje para contribuir a la reducción de emisiones. Aún más relevante es que un 86% compartiría su información personal con terceros si esto permite a la Inteligencia Artificial (IA) optimizar rutas de vuelo y reducir el consumo de combustible.
La respuesta: IA para la eficiencia y sostenibilidad
Miley detalló cómo la tecnología ya responde a esta demanda. Mencionó la solución OptiFlight, que utiliza Inteligencia Artificial para optimizar cada fase del vuelo (ascenso, crucero y descenso) en tiempo real, de manera personalizada para cada aeronave.
Aerolíneas como Azul y Viva Aerobus ya utilizan este software para reducir el consumo de combustible y las emisiones. En el caso de Viva Aerobus, SITA reporta un ahorro de 72 kg de combustible por cada ascenso, lo que se traduce en una reducción directa de costos y de impacto ambiental.
Casos de éxito en Latinoamérica
SITA destacó varios proyectos en la región que ya implementan esta visión digital y sostenible.
- Aruba: El país caribeño fue presentado como un pionero global en el concepto de "viajero digital", permitiendo un proceso biométrico y sin contacto desde el check-in hasta el embarque.
- Perú: Se destacó el trabajo conjunto con Lima Airport Partners (LAP) y Migraciones de Perú para establecer una estrategia integral de viaje digital en el nuevo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez.
- LATAM Airlines: La aerolínea fue reconocida por su adopción de self-bag drop (autofacturación de equipaje) y la reciente integración con la tecnología Find My de Apple para el seguimiento de maletas.
Shawn Gregor, Presidente para Americas de SITA, concluyó que la industria no puede simplemente duplicar la infraestructura física para cumplir con la proyección de la IATA (Asociación de Transporte Aéreo Internacional) de duplicar el número de pasajeros para 2040. La única solución viable es la digitalización y la optimización inteligente.
"Latinoamérica no está esperando, sino que lidera la transformación digital", afirmó Miley. "Los pasajeros están listos".
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión