Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Militar en Colombia

    Colombia firmará en octubre el contrato por 18 cazas Gripen E/F

    El ministro de Defensa colombiano anunció que el acuerdo por 18 cazas Gripen E/F se concretará durante este mes.

    02 de octubre de 2025 - 18:38
    El paquete de offsets ofrecido por Saab fue determinante para la victoria del Gripen E en Colombia
    El paquete de offsets ofrecido por Saab fue determinante para la victoria del Gripen E en Colombia|PH: Internet
    Ads

    El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, confirmó que el contrato con Saab para la adquisición de 18 aviones de combate Gripen E/F será firmado durante octubre, marcando un punto de inflexión en la modernización de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC). El anuncio despeja meses de especulaciones en torno al programa y abre el camino para el reemplazo definitivo de la veterana flota de IAI Kfir tras más de cuatro décadas de servicio.

    Ads

    “El contrato se va a firmar este mes. Tuvimos una reunión con el señor presidente para abordar temas finales relacionados con los acuerdos offset, que tienen que ver con el impacto social y la capacidad de proteger a todos los colombianos durante los próximos cincuenta años”, afirmó Sánchez, subrayando que el proceso contractual se encuentra en su fase final y que solo restan ajustes menores antes de su suscripción.

    La compra, valuada en más de 1.900 millones de dólares, será financiada mediante un crédito de largo plazo otorgado por el gobierno sueco, con un período de gracia de ocho años. Según confirmó el Ministerio, los pagos comenzarán en 2026, aunque existe la opción de extenderlos hasta ocho años después de la firma del contrato.

    Relevo generacional para la aviación de combate colombiana

    La incorporación del Gripen E/F representa el salto tecnológico más significativo en la aviación de combate colombiana en más de tres décadas. La FAC opera actualmente cazas Kfir modernizados, cuya vida útil se aproxima a su fin. Con el nuevo sistema, Colombia integrará capacidades de superioridad aérea y ataque multirrol de última generación, incluyendo radar AESA, sensor infrarrojo IRST, sistemas avanzados de guerra electrónica y compatibilidad con un amplio espectro de armamento aire-aire y aire-superficie.

    Puede interesarte

      El Ministerio de Defensa confirmó que las primeras unidades llegarán en un plazo aproximado de 18 meses tras la firma del contrato, lo que permitiría iniciar el proceso de transición operativa a partir de 2027. Además, las aeronaves podrán operar desde pistas cortas y entornos dispersos, una característica clave para el despliegue rápido en un territorio con la diversidad geográfica de Colombia.

      Ads

      Un acuerdo con fuerte componente industrial y tecnológico

      Más allá de la adquisición de aeronaves, el contrato con Saab incluye un paquete integral de compensaciones industriales y tecnológicas que busca fortalecer la base industrial y científica del país. Este programa de cooperación se desarrollará en cuatro ejes principales:

      • Impulso a la industria aeroespacial colombiana a través del Centro de Industria Aeroespacial (CIA).
      • Proyectos conjuntos con el Ministerio de Minas para la instalación de paneles solares.
      • Iniciativas con el Ministerio de Vivienda orientadas a mejorar el acceso al agua potable en regiones como La Guajira.
      • Apoyo al Ministerio de Salud con tecnología especializada.

      “El equipo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana ha estado permanentemente interactuando con Saab y ha viajado a Brasil para conocer de primera mano las experiencias y lecciones aprendidas de su proceso. Incorporamos así las mejores prácticas”, señaló Sánchez, en referencia al programa F-39 Gripen de la Fuerza Aérea Brasileña.

      En línea con esta cooperación regional, Embraer podría participar en el ensamblaje de los Gripen destinados a Colombia desde su planta en Gavião Peixoto, donde ya se produce parte de los cazas para la Fuerza Aérea Brasileña. Esta opción reforzaría la integración industrial sudamericana y reduciría costos logísticos para Saab.

      Puede interesarte

        Defensa, soberanía y proyección estratégica

        El gobierno del presidente Gustavo Petro ha enmarcado la decisión en un esfuerzo por fortalecer la soberanía nacional y la capacidad disuasiva del país. Sánchez destacó que el poder aéreo seguirá siendo una herramienta central en la lucha contra amenazas internas y externas, citando las recientes operaciones con los Kfir contra estructuras del Clan del Golfo.

        “El Gripen aportará una capacidad operativa clave tanto para la defensa del espacio aéreo como para operaciones en regiones remotas, donde su versatilidad permitirá neutralizar estructuras armadas ilegales”, sostuvo el ministro.

        Puede interesarte

          Con la inminente firma del contrato y la llegada de las primeras unidades a partir de 2027, Colombia se suma al grupo de países que operan la más reciente generación del caza sueco, junto con Suecia y Brasil. Además, el Gripen se encuentra actualmente entre los finalistas en la competencia lanzada por la Fuerza Aérea del Perú, que evalúa su incorporación junto al F-16 Block 70 y el Rafale francés. Si Lima también opta por el Gripen, el caza sueco se consolidaría como el modelo más extendido entre las fuerzas aéreas de América del Sur, con implicancias estratégicas y logísticas de largo alcance para la región.

          Temas
          • Gripen Colombia
          • Gripen E
          • SAAB
          • FAC
          • Fuerza Aérea Colombiana
          • IAI Kfir
          AUTOR
          Gastón Dubois
          Gastón Dubois
          Apasionado por la aviación, la historia, la política y la defensa. Editor-in-Chief en Aviacionline Defensa, combinando estos conocimiento para ofrecer un contenido valioso sobre temas estratégicos y de seguridad.
          Comentarios

          Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

          INGRESA
          Ads
          Ads
        Aviacionline
        Categorias
        • Comercial
        • Militar
        • Aviación Sostenible
        • Infraestructura
        • Aviación Ejecutiva
        • General
        • Carga Aérea
        • English Feed
        2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
        Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
        Powered by
        artic logo