China realiza el primer vuelo de su nuevo entrenador avanzado
El nuevo entrenador de Hongdu podría combinar formación avanzada y capacidad de combate aire-aire y ataque.
Nuevas imágenes difundidas en redes sociales confirman el primer vuelo del nuevo avión de entrenamiento avanzado derivado del JL-10, desarrollado por Hongdu Aircraft Industry Group (HAIG). El prototipo, hasta ahora conocido solo por rumores y apariciones parciales, presenta una configuración bideriva y fuselaje alargado, lo que marca una evolución significativa respecto al entrenador base empleado por la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF).
La aeronave incorpora una nariz de geometría facetada, entradas de aire tipo caret y estabilizadores ventrales, rasgos que denotan una optimización aerodinámica y posiblemente una reducción de firma radar, aunque sin llegar a una configuración furtiva plena. También se observan modificaciones en la cabina trasera, ahora menos elevada, lo que sugiere un diseño más orientado al rendimiento a grandes velocidades que a la visibilidad para el instructor.
Según observadores independientes chinos, el nuevo entrenador habría volado por primera vez el 28 de octubre de 2025, impulsado por dos turborreactores WS-17 con poscombustión, capaces de proporcionar velocidad supersónica. Su aparición refuerza la estrategia china de expandir su línea de entrenadores avanzados, complementando al JL-10 (L-15 Falcon) y al JL-9, y adaptando la formación de pilotos al entorno operacional de los cazas furtivos de quinta generación J-20 y J-35.
Más allá de su rol primario como entrenador, el nuevo modelo podría estar concebido para asumir misiones secundarias de combate aire-aire y ataque a tierra. De confirmarse esta capacidad, el avión tendría alto potencial para el mercado internacional como caza ligero multirol de exportación, como también en la función de entrenador agresor para la Fuerza Aérea y Armada (PLAAF y PLAN) china.
Este desarrollo evidencia el ritmo sostenido de la modernización aeronáutica china, que busca no solo dotar a su aviación de combate de una estructura de entrenamiento integral, sino también proyectar productos competitivos en el mercado global, en un segmento donde compiten modelos como el KAI T-50, el Leonardo M-346 y el Boeing T-7A.

/https://aviacionlinecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/jl_xx_nuevo_entrenador_avanzado_chino.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión