Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Militar

    China muestra el J-6W: viejos cazas convertidos en drones

    La PLAAF reutiliza aviones retirados como UCAVs, permitiéndole generar una gran masa de combate a costos marginales.

    18 de septiembre de 2025 - 21:01
    Caza J-6 convertido en aeronave no tripulada (J-6W) en exposición estática.
    Caza J-6 convertido en aeronave no tripulada (J-6W) en exposición estática.|PH: Internet
    Ads

    En la previa del Salón Aeronáutico de Changchun, que se desarrollará entre el 19 y el 23 de septiembre, la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF) mostró públicamente por primera vez un caza J-6 convertido en aeronave no tripulada, designado J-6W. La imagen, difundida por el investigador Andreas Rupprecht, confirma los reportes que señalaban que China estaba transformando sus aviones de combate más antiguos en drones attritables para misiones de saturación, reconocimiento y entrenamiento.

    Ads

    For the first time a J-6W UCAV was put on display ... here spotted at the Changchun Air Show.

    Even more interesting however are reports, it has been retired already (indeed most likely) and the units that operated them now use GJ-11 or are to gain them soon.

    (Via @军武次位面) pic.twitter.com/dWskXCYLyJ

    — @Rupprecht_A (@RupprechtDeino) September 16, 2025

    El Shenyang J-6, versión china del MiG-19 soviético, fue durante décadas la espina dorsal de la PLAAF antes de su retiro. Desde los años noventa algunos ejemplares habían sido utilizados como blancos aéreos, pero la nueva configuración muestra una evolución: la cabina y el asiento eyectable fueron eliminados, al igual que los cañones internos, sustituidos por sistemas automáticos de control de vuelo y enlaces de comunicación. Se añadieron pilones para cargas externas y, según estimaciones, la aeronave podría mantener un alcance de unos 500 km, velocidad supersónica y capacidad de portar hasta 450 kilos de armamento ligero o señuelos.

    El interés de Beijing en este tipo de conversiones radica en su costo reducido y en la posibilidad de emplear centenares de aparatos en escenarios de conflicto. Estudios de think tanks occidentales ya habían identificado depósitos con grandes cantidades de J-6, J-7 y J-8 almacenados en instalaciones como la Lushan Conversion Facility, en la provincia de Fujian, frente al Estrecho de Taiwán. Se estima que al menos 500 unidades fueron reconvertidas en los últimos años, lo que otorga a la PLAAF una reserva significativa de plataformas listas para ser desplegadas desde bases cercanas a la isla.

    Su función en combate sería múltiple: actuar como blancos realistas para el adiestramiento, lanzarse como señuelos para obligar al adversario a revelar posiciones y defensas, o ser utilizados directamente como drones de ataque expendibles en la primera fase de una operación. En todos los casos, el objetivo es el mismo: saturar y desgastar al enemigo, obligándolo a consumir municiones de defensa antiaérea y abrir espacios para la entrada de plataformas más avanzadas como el J-20 o el dron furtivo GJ-11.

    La estrategia no es inédita. Estados Unidos empleó programas similares con el QF-4 y el QF-16, mientras que Azerbaiyán utilizó aviones An-2 convertidos en drones durante el conflicto de Nagorno-Karabaj. Sin embargo, la escala con la que China plantea este concepto, y el hecho de situar las aeronaves en bases frente a Taiwán, le confiere un carácter mucho más relevante desde el punto de vista geoestratégico.

    Ads

    La aparición del J-6W en Changchun es, por lo tanto, algo más que una curiosidad técnica. Representa la confirmación de una doctrina basada en el empleo masivo de plataformas no tripuladas, donde la cantidad se convierte en un factor decisivo. Para la PLAAF, incluso aviones concebidos en la Guerra Fría pueden transformarse en piezas útiles dentro de un esquema de guerra aérea moderna que busca saturar, engañar y abrumar las defensas de un adversario.

    Temas
    • PLAAF
    • ataque con drones
    • aeronaves no tripuladas
    • Taiwan
    AUTOR
    Gastón Dubois
    Gastón Dubois
    Apasionado por la aviación, la historia, la política y la defensa. Editor-in-Chief en Aviacionline Defensa, combinando estos conocimiento para ofrecer un contenido valioso sobre temas estratégicos y de seguridad.
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo