Avistado el segundo prototipo del caza chino de sexta generación J-36
El programa J-36 se acelera con un segundo prototipo que muestra cambios aerodinámicos significativos.
Nuevas imágenes filtradas en redes sociales muestran lo que sería el segundo prototipo del caza de sexta generación J-36, desarrollado por Chengdu Aircraft Industry Group. Las fotografías divulgadas confirman cambios visibles en la configuración aerodinámica y del tren de aterrizaje, reforzando la hipótesis de un programa que avanza a ritmo sostenido dentro del marco del ambicioso plan de modernización de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF).
Cambios en la configuración externa
Entre las modificaciones más destacadas del nuevo ejemplar se observa la adopción de entradas de aire laterales revisadas, que podrían corresponder al tipo DSI (Diverterless Supersonic Inlet), reemplazando las anteriores tomas en forma de “caret” del primer prototipo. Este cambio sugiere un esfuerzo por mejorar la eficiencia aerodinámica y reducir la firma radar frontal, en línea con las tendencias de diseño más recientes en cazas de baja observabilidad.
Otro rasgo evidente es el nuevo tren principal de aterrizaje, que pasa de una disposición en tándem a ruedas dobles en paralelo, mas tradicional, lo que impondría cambios significativos en la distribución del volumen interno del avión, posiblemente impacto también en el tamaño o configuración de las bahías de armamento.
También se aprecia una nueva configuración de toberas vectoriales, descritas por analistas chinos como "bidimensionales tradicionales”, lo que podría indicar una fase de ensayos enfocada en maniobrabilidad y control direccional más que en reducción de firma térmica.
Pese a estas modificaciones, el avión mantendría su configuración trimotor, un rasgo poco habitual que refuerza su condición de modelo de alta potencia y autonomía, destinado a misiones de gran alcance o impacto estratégico.
El J-36 dentro del ecosistema de la sexta generación china
Tal como analizamos en enero de 2025, el J-36 no sería un competidor de su homólogo desarrollado por Shenyang (posiblemente designado J-50), sino parte de una dupla complementaria concebida para cubrir distintas funciones dentro de la estructura de combate china.
El J-36, diseñado por Chengdu, apunta a convertirse en el combatiente pesado del binomio. Se presume que integra tres bahías internas de armamento, incluyendo una central de gran tamaño, capaces de alojar misiles aire-aire de muy largo alcance como el PL-17 y armamento de ataque de precisión, posiblemente incluso misiles hipersónicos.
Su arquitectura avanzada incluiría un radar de cobertura amplia con antenas frontales y laterales —similar a la configuración del ruso Su-57— y sensores optrónicos distribuidos, con espacio potencial para sistemas EOTS o IRST e incluso armamento láser en desarrollo experimental.
El conjunto de estas capacidades situaría al J-36 como una plataforma de proyección estratégica, capaz de extender el alcance operativo de la PLAAF y de sostener una presencia disuasoria en el Pacífico occidental, más allá de la primera y segunda cadena de islas. Su potencial para atacar infraestructuras logísticas, bases aéreas y activos de inteligencia enemigos lo convierte en un multiplicador de fuerza clave para las operaciones de largo alcance de China.
Un programa que gana madurez
El avistamiento del segundo prototipo sugiere que el programa ha superado con éxito las pruebas iniciales de aerodinámica y control, avanzando hacia fases más complejas de experimentación en diferentes configuraciones.

La madurez alcanzada por Chengdu en el desarrollo del J-20 y en tecnologías asociadas —radar AESA, materiales RAM, control de empuje vectorial y fusión de datos— está permitiendo acelerar el desarrollo del J-36 en lo que podría ser estrategia incremental de desarrollo ágil basada en capacidades industriales ya maduras.
Aunque todavía sin denominación oficial, el J-36 se perfila como uno de los proyectos más ambiciosos y avanzados de la aviación militar china y global, y su evolución será determinante para definir el equilibrio aéreo en Asia durante la próxima década.

/https://aviacionlinecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/segundo_prototipo_del_j_36.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión