Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Militar

    Caza turco KAAN logra su primera exportación a Indonesia

    Turquía concreta con Indonesia la mayor exportación de defensa de su historia.

    11 de junio de 2025 - 13:47
    El caza turco KAAN, de quinta generación, será exportado a Indonesia en la mayor operación de defensa en la historia de Turquía.
    El caza turco KAAN, de quinta generación, será exportado a Indonesia en la mayor operación de defensa en la historia de Turquía.
    Ads

    La República de Indonesia ha firmado un acuerdo con Turquía para la adquisición de 48 cazas de quinta generación KAAN, en lo que representa el primer contrato internacional en firme para la nueva aeronave desarrollada por Turkish Aerospace Industries (TUSAŞ). El entendimiento fue anunciado por el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan durante la feria Indo Defence 2025 en Yakarta, en presencia de su par indonesio, Prabowo Subianto.

    Ads

    Millî muharip uçağımız KAAN ile ilgili çok önemli ve güzel bir gelişmeyi milletimle paylaşmak istiyorum…

    Dost ve kardeş Endonezya ile imzaladığımız anlaşma çerçevesinde 48 adet KAAN, Türkiye’de üretilerek Endonezya’ya ihraç edilecek.… pic.twitter.com/D9wZ33wzgz

    — Recep Tayyip Erdoğan (@RTErdogan) June 11, 2025

    El contrato, valuado en más de 10.000 millones de dólares según medios locales, contempla un cronograma de entregas de diez años e incluye componentes clave de coproducción, transferencia tecnológica y participación de la industria local indonesia. Según lo informado por Erdoğan, todos los aviones serán fabricados en Turquía, aunque “se aprovecharán también las capacidades industriales de Indonesia” para determinados subsistemas y partes.

    Se trata no sólo del mayor contrato de exportación militar en la historia de Turquía, sino también de un punto de inflexión para el programa KAAN, que realizó su primer vuelo en febrero de 2024 y actualmente avanza en su fase de pruebas y validación con seis prototipos. Hasta ahora, el desarrollo del caza —impulsado inicialmente por motores GE F110 y con vistas a incorporar una planta motriz de origen nacional— había estado orientado exclusivamente a cubrir las necesidades de la Fuerza Aérea Turca, que prevé incorporar sus primeras unidades entre 2030 y 2033.

    Puede interesarte

      Para Indonesia, el contrato no solo marca una reconfiguración estratégica de su futuro componente de superioridad aérea, sino que también plantea interrogantes sobre su continuidad en el programa KF-21 “Boramae”, desarrollado en conjunto con Corea del Sur. Yakarta había comprometido originalmente la adquisición de 48 unidades bajo la variante IF-X, pero la relación bilateral se deterioró por retrasos en los pagos y un incidente de sustracción no autorizada de datos clasificados en 2022, que derivó en la retención de técnicos indonesios en Corea del Sur. A pesar de recientes intentos por reactivar la cooperación, el acuerdo con Turquía parece confirmar un cambio de rumbo en las prioridades del Ministerio de Defensa indonesio.

      “El KAAN representa el resultado del ingenio de nuestros ingenieros y la determinación de nuestra nación. Hoy comenzamos una nueva etapa compartiendo esta capacidad con un país amigo y hermano”, declaró Haluk Görgün, presidente de la Presidencia de Industrias de Defensa de Turquía (SSB). El funcionario remarcó que el contrato con Indonesia “será una de las muestras más concretas de producción conjunta, transferencia de tecnología y cooperación estratégica en la industria aeroespacial”.

      La aeronave está diseñada como un caza de superioridad aérea con capacidades furtivas, aviónica de última generación, fusión de sensores, operación en red y potencial para integrar soluciones emergentes como teaming con vehículos no tripulados y sistemas de inteligencia artificial. Según declaraciones previas de Turkish Aerospace, versiones futuras del KAAN podrían incorporar tecnologías de sexta generación, consolidando su valor estratégico en el competitivo mercado de cazas avanzados.

      Ads

      Analistas turcos consultados por medios locales destacaron que el contrato con Indonesia permitirá escalar la producción y reducir los costos unitarios del programa, facilitando su viabilidad financiera a largo plazo. Asimismo, la decisión de Yakarta podría actuar como catalizador para otros potenciales compradores interesados, como Arabia Saudita, Pakistán, Qatar o Azerbaiyán, países que ya han manifestado interés en el proyecto en diferentes niveles.

      KAAN first flight
      Aunque aún se encuentra en fase de pruebas de vuelo, el KAAN ya ha asegurado el mayor contrato de exportación de defensa en la historia de Turquía.

      Con este paso, Turquía se posiciona no sólo como uno de los pocos países capaces de desarrollar cazas de quinta generación, sino también como un actor exportador emergente en un segmento hasta ahora dominado por Estados Unidos, Rusia y, más recientemente, China. Para Indonesia, en tanto, el acuerdo implica un salto tecnológico significativo en su aviación de combate y una apuesta firme por diversificar sus alianzas estratégicas en el marco del Indo-Pacífico.

      Temas
      • KAAN
      • TUSAS
      • quinta generación
      • Fuerza área de Indonesia
      • Turquía
      • Contrato
      AUTOR
      Gastón Dubois
      Gastón Dubois

      Apasionado por la aviación, la historia, la política y la defensa. Editor-in-Chief en Aviacionline Defensa, combinando estos conocimiento para ofrecer un contenido valioso sobre temas estratégicos y de seguridad.

      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    Aviacionline
    Categorias
    • Comercial
    • Militar
    • Aviación Sostenible
    • Infraestructura
    • Aviación Ejecutiva
    • General
    • Carga Aérea
    • English Feed
    2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo