Brasil y China colaborarán en el desarrollo de Combustible Sostenible de Aviación (SAF)
En el marco de la visita oficial del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a China, representantes de Brasil y la nación asiática formalizaron un acuerdo destinado a impulsar la investigación y el desarrollo de Combustible Sostenible de Aviación (SAF). El Ministro de Puertos y Aeropuertos de Brasil (MPor), Silvio Costa Filho, suscribió este lunes 12 de mayo un Memorando de Entendimiento (MoU) con la prestigiosa Universidad de Vuelo de Aviación Civil de China (CAFUC).
Este acuerdo se produce en un momento en que la industria de la aviación global intensifica sus esfuerzos para reducir su huella de carbono, con el SAF emergiendo como una de las soluciones más viables a corto y mediano plazo para la descarbonización. La iniciativa bilateral busca fomentar la colaboración científica y técnica entre ambas naciones en este campo.
Brasil cuenta con un marco regulatorio propio a través del Programa Nacional de Combustible Sostenible de Aviación, establecido por la Ley del Combustible del Futuro (Ley nº 14.993/24). Esta legislación establece metas ambiciosas para el sector aéreo brasileño, proyectando una reducción de emisiones del 1% para 2027, con un incremento progresivo hasta alcanzar el 10% en 2037. El MPor, como entidad que formula y supervisa las políticas nacionales de aviación civil en Brasil, lidera la implementación de estos objetivos. Por su parte, CAFUC aporta su vasta experiencia técnica y científica en el ámbito aeronáutico y de sostenibilidad.
De acuerdo con lo reportado por nuestro medio asociado Aeroin, el Memorando de Entendimiento traza una hoja de ruta para la cooperación, enfocándose en varios ejes centrales. Entre ellos se encuentran el intercambio de conocimientos técnicos, experiencias prácticas y desarrollos tecnológicos relacionados con el SAF. Además, se prevé la implementación de programas conjuntos de capacitación científica y técnica dirigidos a profesionales brasileños y chinos. Otro punto clave es la identificación conjunta de oportunidades de financiación y el desarrollo de proyectos colaborativos que fortalezcan toda la cadena de valor del SAF y la sostenibilidad en la aviación civil.
Puede interesarte
Las actividades específicas contempladas en el acuerdo incluyen la investigación conjunta sobre la producción y aplicación de SAF, el intercambio continuo de información técnico-científica, y la organización de eventos como talleres y seminarios para la difusión del conocimiento. También se realizarán estudios conjuntos sobre el desarrollo de la infraestructura y la logística necesarias para la producción, distribución y comercialización eficiente de SAF en los aeropuertos de ambos países.
El ministro Costa Filho subrayó la alineación del acuerdo con las metas gubernamentales al afirmar que "este memorando está alineado con los objetivos del Gobierno Federal de descarbonización y sustentabilidad en el sector aéreo, que defendemos". Añadió que esta colaboración es "una de las importantes agendas que desarrollamos en este viaje a China, junto al presidente Lula".
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión