Boliviana de Aviación inaugura hangar de mantenimiento y proyecta un ahorro de USD 10 millones anuales
Con una inversión superior a los 52 millones de bolivianos, Boliviana de Aviación inaugura su Centro de Mantenimiento Aeronáutico en Cochabamba, proyectando un ahorro anual millonario.
Boliviana de Aviación (BoA) inició las operaciones de su nuevo Centro de Mantenimiento Aeronáutico (CMA) en el Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann (CBB) de Cochabamba.
Esta infraestructura, desarrollada con una inversión que supera los 52 millones de bolivianos (aproximadamente 7.5 millones de dólares), permitirá a la aerolínea estatal realizar en el país servicios de mantenimiento mayor que antes se contrataban en el extranjero.
El Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó que la puesta en marcha de estas instalaciones representa un cambio fundamental para la aerolínea. "Se invirtió más de 52 millones de bolivianos para que BoA ahorre en el mantenimiento de aeronaves más de 10 millones de dólares" por año, afirmó el funcionario durante el acto de inauguración.
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto ahorrará BoA con el nuevo hangar? Se estima un ahorro anual de más de 10 millones de dólares.
¿Dónde está ubicado el hangar? En el Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann de Cochabamba.
¿Qué tipo de mantenimiento se realizará? Mantenimientos de línea y mayores, incluyendo cheques tipo C para su flota.
Ubicado sobre una superficie de 11.000 metros cuadrados, el nuevo hangar capacita a BoA para internalizar procesos críticos. Anteriormente, la flota de la compañía, compuesta principalmente por aviones Boeing 737, era enviada a talleres especializados en Brasil, México y Estados Unidos para inspecciones complejas.
En la actualidad la flota de BoA se compone de tres Airbus A330-200, 4 Boeing 737-300, 4 Boeing 737-700, 7 Boeing 737-800 y 2 CRJ-200.
Montaño resaltó que "ahora este taller va a poder realizar el mantenimiento correspondiente porque tenemos personal capacitado".

La dependencia de proveedores externos no solo generaba una salida de divisas considerable, estimada entre 8 y 10 millones de dólares anuales, sino que también afectaba la disponibilidad de la flota. Los tiempos asociados a los trámites de exportación, logística internacional y posterior re-importación de las aeronaves extendían los períodos de inactividad, impactando la regularidad del servicio.
La inauguración del hangar se presenta como una de las obras conmemorativas del Bicentenario de Bolivia. Según el ministro, esta infraestructura permitirá "ahorrar millones", optimizando no solo los costos sino también los tiempos operativos de la principal aerolínea del país.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión