Boeing vuelve al juego en China tras casi mes de bloqueo
Pekín autorizó a aerolíneas locales a retomar las entregas de aeronaves estadounidenses, tras un acuerdo temporal entre ambos países que redujo significativamente los aranceles bilaterales. La decisión pone fin a una prohibición de casi un mes que había afectado la entrega de aviones de la compañía norteamericana a clientes chinos.
Según fuentes citadas por la agencia Bloomberg, las autoridades chinas comenzaron esta semana a informar a aerolíneas y organismos estatales que pueden reanudar la recepción de aviones fabricados en EE.UU., con libertad para coordinar los tiempos y condiciones de entrega.
El levantamiento de la restricción ocurre en un contexto de distensión comercial. En los últimos días, Washington accedió a reducir del 145 % al 30 % los aranceles sobre la mayoría de las importaciones chinas durante 90 días, mientras que Pekín recortó sus gravámenes del 125 % al 10 % y suspendió otras medidas retaliatorias vigentes desde el 2 de abril.
La reanulación de entregas representa un alivio inmediato para Boeing, que había sido excluida del mercado chino en el marco de la guerra comercial iniciada durante la administración Trump. En ese contexto, el gobierno chino había ordenado a las aerolíneas nacionales frenar las recepciones de aeronaves estadounidenses, una medida que dejó a varios aviones sin destino definido.
Si bien la reapertura del mercado chino podría beneficiar de inmediato a la compañía con sede en Seattle, el panorama sigue siendo incierto si no se alcanza un acuerdo definitivo en los próximos tres meses. De no lograrse, las tarifas podrían restablecerse y las restricciones regresar.
El conflicto comercial no ha sido el único factor que afectó la presencia de Boeing en China. En 2019, el país asiático fue el primero en suspender operaciones con el 737 Max tras dos accidentes fatales. En 2024, un nuevo revés golpeó la imagen de la compañía, cuando un tapón de puerta se desprendió durante un vuelo, lo que derivó en una crisis de calidad.
Puede interesarte
China representa cerca del 20 % de la demanda global de aeronaves para las próximas dos décadas, según estimaciones del sector. En 2018, casi una cuarta parte de la producción de Boeing se destinaba a ese país. Sin embargo, en los últimos años no se han concretado grandes pedidos debido a las tensiones diplomáticas y los problemas internos de la empresa.
Durante el bloqueo, algunos aviones fueron devueltos a EE.UU. tras ser rechazados por clientes chinos, mientras Boeing evaluaba buscar compradores alternativos. Esto generó interés en mercados como India, Malasia y Arabia Saudita.
Según el reporte, alrededor de 50 aeronaves están programadas para ser entregadas en China este año, lo que permitiría a la firma ahorrar costos y asegurar ingresos por entregas ya programadas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión