Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Comercial

    Boeing recupera su bastión: El nuevo acuerdo comercial con EE.UU. frena el avance de Airbus en Japón

    Después de que JAL apostara por el A350, un compromiso para adquirir 100 nuevos Boeing sugiere que la presión política reconfigura el mapa aeronáutico japonés.

    24 de julio de 2025 - 14:30
    Boeing 737 MAX 8 de Japan Airlines
    Boeing 737 MAX 8 de Japan Airlines
    Ads

    La inclusión de un compromiso para la compra de 100 aeronaves Boeing en el nuevo Acuerdo Estratégico de Comercio e Inversión entre Estados Unidos y Japón representa un movimiento de gran calibre en el tablero de la aviación comercial. Este pedido se enmarca en una larga historia de "diplomacia aeronáutica" y llega en un momento crucial para la competencia entre Boeing y Airbus en el mercado japonés.

    Ads
    Puede interesarte

      El anuncio, detallado en una hoja informativa de la Casa Blanca, es la pieza más visible de un acuerdo que también incluye una inversión japonesa de $550 mil millones de dólares en la industria estadounidense y la imposición de un arancel base del 15% a los productos japoneses.

      Japón fue durante décadas un mercado casi cautivo para Boeing. La aerolínea All Nippon Airways (ANA), por ejemplo, fue el cliente de lanzamiento del revolucionario Boeing 787 Dreamliner, y en 2022 confirmó un pedido por aviones 737 MAX y cargueros 777-8F.

      Sin embargo, el panorama cambió drásticamente en 2013, cuando Japan Airlines (JAL), en un movimiento que sacudió a la industria, realizó su primer pedido a Airbus por 31 aeronaves A350. Esta decisión rompió la hegemonía de Boeing en el segmento de fuselaje ancho de JAL y demostró una estrategia de diversificación. Aunque JAL volvió a ordenar aviones de pasillo único a Boeing en 2023 con un pedido de 21 737 MAX, el avance de Airbus era innegable.

      El nuevo compromiso por 100 aeronaves Boeing, influenciado por el marco del acuerdo comercial, se interpreta en la industria como un esfuerzo por reequilibrar la balanza a favor del fabricante estadounidense en uno de sus mercados más tradicionales.

      Ads

      El Componente Aeronáutico del Acuerdo Estratégico

      ¿Qué se acordó? Un compromiso de Japón para la compra de 100 aeronaves comerciales Boeing.

      ¿Por qué es relevante ahora? Ocurre tras la histórica diversificación de Japan Airlines hacia Airbus, marcando un posible regreso a un fuerte enfoque en Boeing.

      ¿Quién recibirá los aviones? Aunque no está confirmado, los candidatos lógicos son Japan Airlines (JAL) y All Nippon Airways (ANA) para la modernización de sus flotas.

      ¿Qué más incluye el pacto? La compra de equipamiento de defensa estadounidense y Combustible Sostenible de Aviación (SAF).

      Mientras los detalles sobre los modelos específicos y los calendarios de entrega aún no se revelan, este acuerdo subraya cómo las decisiones de compra de aeronaves a gran escala a menudo trascienden la mera operación comercial. Se convierten en herramientas de política exterior, utilizadas para fortalecer alianzas y negociar condiciones comerciales favorables.

      El pacto también presiona a otros aliados regionales, como Corea del Sur, que ahora observan con atención las implicaciones para sus propias industrias ante este fortalecimiento de los lazos económicos entre Washington y Tokio, según reporta la agencia Yonhap.

      Temas
      • Japón
      • Estados Unidos
      • Acuerdo
      • Boeing
      • Airbus
      AUTOR
      Pablo Diaz (Diazpez)
      Pablo Diaz (Diazpez)
      Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    Aviacionline
    Categorias
    • Comercial
    • Militar
    • Aviación Sostenible
    • Infraestructura
    • Aviación Ejecutiva
    • General
    • Carga Aérea
    • English Feed
    2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo