Boeing llega a un acuerdo con el Departamento de Justicia y evita acción penal por los accidentes de los 737 MAX
El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) y The Boeing Company alcanzaron un principio de acuerdo sobre los términos de un acuerdo de no enjuiciamiento (NPA), según una notificación judicial presentada este viernes 23 de mayo de 2025. Esta resolución, de materializarse formalmente, evitaría que el fabricante aeronáutico enfrente un juicio penal programado para el 23 de junio de 2025 por un cargo de fraude relacionado con las investigaciones de los dos accidentes del modelo 737 MAX que cobraron la vida de 346 personas.
Este desarrollo surge a pesar de las firmes objeciones de influyentes legisladores y las familias de las víctimas, quienes claman por un proceso penal completo contra la compañía. Los senadores demócratas Elizabeth Warren y Richard Blumenthal instaron al DOJ a no suscribir un pacto que permita a Boeing eludir su responsabilidad. En una comunicación, expresaron que "el DOJ no debe firmar un acuerdo de no enjuiciamiento con Boeing que permita a la compañía escabullirse de la rendición de cuentas por su fallida cultura corporativa, y por cualquier comportamiento ilegal que haya resultado en consecuencias mortales”. Añadieron que "cualquier acuerdo entre el DOJ y Boeing que permita a la compañía y sus ejecutivos evitar la rendición de cuentas sería un grave error".
Según los términos preliminares del NPA, Boeing accedería al pago de más de 1.100 millones de dólares. Esta cifra incluye una multa penal adicional, fondos para compensación a las familias de las víctimas que se suman a los 500 millones establecidos en 2021, e inversiones destinadas a fortalecer los programas de cumplimiento, seguridad y calidad de la empresa. Además, Boeing admitiría haber conspirado para obstruir e impedir el funcionamiento legal de la Administración Federal de Aviación (FAA) y se sometería a la supervisión de un consultor de cumplimiento independiente. El DOJ anticipa la presentación del acuerdo escrito final para el 30 de mayo de 2025.
Boeing y el Departamento de Justicia no emitieron comentarios inmediatos al momento de esta publicación.
Reacciones de las familias y antecedentes judiciales
La noticia del acuerdo provocó una airada respuesta por parte de los familiares de las víctimas de los vuelos Lion Air 610 (octubre de 2018) y Ethiopian Airlines 302 (marzo de 2019). Paul Cassell, abogado que representa a varias de estas familias, calificó la perspectiva de un acuerdo de no enjuiciamiento como una "parodia de la justicia". Cassell argumentó el jueves que tal pacto permitiría a Boeing convertirse en su propio oficial de libertad condicional al evitar un monitor independiente impuesto por la corte. "Este tipo de acuerdo de no enjuiciamiento es sin precedentes y obviamente erróneo para el crimen corporativo más mortífero en la historia de Estados Unidos. Mis familias objetarán y esperan convencer a la corte para que lo rechace", declaró Cassell.
Javier de Luis, ingeniero aeroespacial que perdió a su hermana en el siniestro de Ethiopian Airlines, manifestó que "con esta presentación, el DOJ abandona cualquier pretensión de buscar justicia para las víctimas de los accidentes del 737 MAX". De Luis añadió: "A pesar de las montañas de informes e investigaciones durante los últimos seis años que documentan las irregularidades de Boeing, el DOJ afirma que no pueden probar que alguien hizo algo mal. Boeing demostró repetidamente ser incapaz de cambiar sus costumbres por sí solo. El reventón de la puerta de Alaska Air cinco años después de los fatales accidentes del MAX, lo prueba".
Nadia Milleron, madre de Samya Rose Stumo, fallecida en el mismo vuelo, criticó duramente la gestión del caso, refiriéndose a la Fiscal General de EE.UU., Pam Bondi (según las declaraciones de Milleron), afirmando que "Pam Bondi teme llevar un caso a juicio. Está reinstaurando la política de consentir a los criminales corporativos. Boeing sigue siendo una corporación criminal y Bondi los está permitiendo. El próximo accidente será su culpa". Las familias habían solicitado una reunión con la Fiscal General antes de que el DOJ tomara una decisión final, sin recibir respuesta hasta la fecha.
Puede interesarte
Catherine Berthet, quien perdió a su hija Camille, se mostró consternada por la decisión, aludiendo a "las repetidas mentiras de Boeing antes del primer accidente, entre los dos accidentes, y durante más de seis años desde entonces. Mentiras a la FAA, al Congreso, a sus clientes y al público viajero". Berthet mantiene la esperanza en la intervención del Juez Reed O’Connor, quien previamente calificó los hechos como "el mayor crimen corporativo en la historia de Estados Unidos".
El caso tiene una historia compleja. En enero de 2021, Boeing suscribió un Acuerdo de Procesamiento Diferido (DPA) para resolver un cargo penal por conspiración para defraudar a la FAA en relación con la evaluación del 737 MAX y su sistema MCAS (Maneuvering Characteristics Augmentation System). Ese acuerdo implicó un desembolso total superior a los 2.500 millones. Sin embargo, el 14 de mayo de 2024, el DOJ notificó a la corte que Boeing incumplió las obligaciones de dicho DPA, específicamente por fallar en diseñar, implementar y hacer cumplir un programa de cumplimiento y ética para prevenir y detectar violaciones de las leyes de fraude de EE.UU.
Previamente, en julio de 2024, Boeing accedió a declararse culpable del cargo de conspiración de fraude criminal y a pagar una multa de hasta 487,2 millones. No obstante, la postura de la compañía cambió después de que el Juez O'Connor rechazara un acuerdo de culpabilidad previo en diciembre de 2024, debido a preocupaciones sobre el proceso de selección del monitor independiente. El juicio estaba programado para comenzar el 23 de junio de 2025 en Fort Worth, Texas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión