Boeing asegura tener la cadena de suministro bajo control para acelerar el 737 MAX, pero la FAA tiene la última palabra
Con la sombra del incidente de Alaska Airlines aún presente, Boeing presiona por un aumento de producción que el regulador no parece dispuesto a conceder fácilmente.
Boeing se prepara para iniciar conversaciones con la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos con el objetivo de elevar la tasa de producción mensual del 737 MAX desde las 38 unidades actuales a 42. El anuncio lo realizó Kelly Ortberg, presidente y CEO de la compañía, en una reciente llamada con inversores.
Ortberg afirmó que "estamos actualmente en la tasa de 38 por mes para el MAX y estamos estabilizando ese número. Espero que en breve podamos conversar con la FAA sobre eso". La estrategia del fabricante consiste en realizar los aumentos de manera gradual, en incrementos de cinco aeronaves y con intervalos de al menos seis meses entre cada ajuste.
Sin embargo, el CEO fue cauto al gestionar las expectativas y explicó que la empresa no solicitará una nueva tasa hasta tener la certeza de la estabilidad del sistema. "Si no estamos estables, permaneceremos en esa tasa hasta que podamos garantizar la estabilidad deseada", agregó Ortberg, en una clara alusión a los intensos controles de calidad implementados tras el incidente de un 737-9 de Alaska Airlines en enero de 2024, que resultó en la imposición de un tope de producción por parte de la FAA.
Esta postura optimista de Boeing contrasta con la cautela del regulador. En junio, el administrador adjunto de la FAA, Chris Rocheleau, declaró que la agencia aún no consideraba la remoción del límite. Además, informes de Reuters de julio indicaron que la FAA planea realizar inspecciones directas en las cadenas de suministro de Boeing y sus proveedores, como Spirit AeroSystems, antes de aprobar cualquier incremento en la producción.
Información Clave
¿Cuál es la tasa de producción actual del 737 MAX? Boeing fabrica 38 aviones al mes, un límite impuesto por la FAA.
¿Cuál es el plan de Boeing? Solicitar un aumento a 42 aviones por mes y, posteriormente, en incrementos de 5 unidades cada seis meses o más.
¿Por qué existen retrasos en otras versiones? Los modelos 737-7 y 737-10 están demorados hasta 2026 por un rediseño del sistema antihielo del motor (EAI) para cumplir con las exigencias de seguridad de la FAA.
A pesar del escepticismo del mercado sobre los plazos, Ortberg aseguró que los problemas en la cadena de suministro, un desafío recurrente en la industria, están de momento resueltos. "Tenemos una cantidad de inventario disponible. Por lo tanto, en el corto plazo, a medida que aumentamos la producción del MAX, la cadena de suministro no será un desafío para nosotros", explicó.
Nuevos retrasos en la certificación de los 737-7 y 737-10
Durante la misma conferencia, Boeing confirmó un revés adicional para el programa: el proceso de certificación para las variantes 737-7 (la más pequeña) y B737-10 (la más grande) se aplaza, como mínimo, hasta 2026.
Este retraso se origina en la necesidad de finalizar un rediseño relacionado con un problema de seguridad en el sistema antihielo del motor (EAI). La FAA exige una solución robusta para evitar el sobrecalentamiento de la góndola del motor, lo que posterga la entrada en servicio de estas dos versiones clave para clientes como Southwest, United Airlines y Ryanair.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión